APV Colectivo, de la reforma previsional de Marzo de 2008
Cargando...
Archivos
Fecha
2009
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Actualmente la esperanza de vida de los chilenos alcanza los 79 años para las mujeres y 73 para los hombres, aumentando considerablemente el número de personas mayores de 60 años. Este incremento de la llamada tercera edad trae consigo efectos económicos, de salud y Previsionales, entre otros. El objetivo de este trabajo es analizar la última gran reforma previsional en Chile, el cual se ha fundamentado en dos pilares, el primero, es el solidario, que va dirigido a todos los chilenos y chilenas que no tienen ahorros previsionales y para aquellos que teniéndolos, estos son muy escasos para obtener una pensión digna. El segundo es un pilar Voluntario, en el que operan nuevos instrumentos tales como el Subsidio para Trabajadores Jóvenes y el Ahorro Previsional Voluntario Colectivo, entre otros.
Los motivos personales que motivó a realizar este seminario es conocer este último instrumento, el Ahorro Provisional Voluntario Colectivo en relación a su real aplicación y beneficios, tanto para las empresas, como para los trabajadores, de manera de lograr
realizar un trabajo que pueda ser utilizado como guía para aquellas compañías o personas que no conocen esta Reforma y de los beneficios que trae consigo.
Notas
Tesis (Contador Auditor)
Palabras clave
Reforma previsional