Crecimiento económico y apertura comercial en Chile

Cargando...
Miniatura
Fecha
2005
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La historia económica de Chile se ha caracterizado por tener diferentes niveles de crecimiento, siendo unos muy marcados. También se discute si teniendo todas las condiciones para ser un país desarrollado, entendiendo por desarrollo aquel que intenta medir la calidad de vida de los ciudadanos de un país, en la cual las condiciones para alcanzarlo son: tener buenos marcos regulatorios, salud políticas publicas para el desarrollo y tecnología, entonces si cumplimos esto,¿Por qué no somos un país desarrollado?, ¿en que estamos fallando? A través de la historia se han aprendido varias lecciones de cómo se puede crecer a un mayor ritmo, como por ejemplo liberando la economía. Mucho se ha discutido sobre las principales fuentes de la economía ya que se dan una gran gama de fuentes con distintas prioridades para algunos, esto porque hay economistas que hacen referencia que para crecer se debe invertir mas, otros hablan de mayor educación, eficiencia, etc. Una discusión que se da es que para que una economía crezca no basta solamente que tenga una gran capacidad de ahorro, ya que también es necesario que haya inversión, otros rebaten esto ya que dicen de que lo principal es como se produzca. Al final del tema de las fuentes se dará a conocer las posturas de algunos economistas destacados. Comenzaremos describiendo las principales economías emergentes tales como Corea, China, Hong-Kong, Taiwán, Irlanda, entre otras. En ellas se explicará como estas crecieron a un ritmo elevado y las lecciones de estas, que impidieron crecer a otras economías como es el caso argentino.
Notas
Tesis (Ingeniero Comercial)
Palabras clave
Política Comercial, Desarrollo económico, Calidad de vida, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo