Propuesta para la actualización del arsenal farmacológico disponible para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 en la unidad de farmacia del Cesfam Pablo Neruda
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2023
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La diabetes mellitus tipo 2, es una enfermedad crónica no transmisible caracterizada
por un aumento de la concentración de glucosa en sangre, y una disminución en la
secreción y efecto de la insulina. En Chile se estima que sobre 2 millones de
personas padecen de diabetes y la prevalencia está en continuo aumento, debido
al incremento de los factores de riesgos asociados al desarrollo de esta enfermedad,
como el sedentarismo, el sobrepeso y el desorden de patrones alimenticios. Para
un óptimo control de la diabetes es fundamental realizar cambios en el estilo de
vida, efectuar un adecuado autocontrol respecto a los niveles de glucosa y riesgos
cardiovasculares, y cumplir con una efectiva farmacoterapia.
A nivel nacional existen programas enfocados en garantizar el acceso a los
fármacos para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. En este sentido, es muy
importante que cada institución mantenga actualizado el arsenal terapéutico
respecto a los nuevos fármacos hipoglucemiantes orales que presentan evidencia
en cuanto a seguridad y efectividad, con el fin de resguardar los derechos de los
pacientes diagnosticados con esta enfermedad.
En el presente trabajo se analizaron las prescripciones farmacológicas para el
tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 realizadas en el CESFAM Pablo Neruda,
determinando aquellos fármacos prescritos en dicho establecimiento de atención
primaria, que no se encontraban en el arsenal farmacológico vigente, con el objetivo
de realizar una propuesta de actualización. Para tal efecto, se procedió a
argumentar según aspectos económicos, clínicos y legales que sustentan la
incorporación de las nuevas terapias. Los resultados señalan que los medicamentos
empagliflozina, dapagliflozina, vildagliptina, y linagliptina no están disponibles en
dicha institución. A partir de los argumentos entregados se logra sustentar la
propuesta de incorporación de los fármacos vildagliptina y empagliflozina, los cuales
muestran además beneficios cardiovasculares y renales. Con dichas propuestas se
busca asegurar la accesibilidad de los pacientes a nuevas terapias contribuyendo
al control de la enfermedad y el mejoramiento de su calidad de vida.
Notas
Seminario (Química Farmacéutica)
Palabras clave
Atención Farmacéutica, Diabetes Mellitus Tipo 2, Prescripciones de Medicamentos