Implementación de programa 5 "S" en empresa constructora Rodel Ltda
dc.contributor.author | Rodrigo Delard, Sebastian Alfonso. | |
dc.contributor.editor | Facultad de Ingeniería. | |
dc.contributor.editor | Escuela de Ingeniería Tecnológica. | |
dc.date.accessioned | 2022-11-04T13:28:40Z | |
dc.date.available | 2022-11-04T13:28:40Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.description | Tesis (Ingeniería en Seguridad y Prevención de Riesgos) | es |
dc.description.abstract | Resumen Hoy en día las empresas enfrentan un gran reto. Los cambios tecnológicos, económicos y políticos de los últimos años han elevado la competencia a niveles sin precedentes. Día a día los clientes se vuelven más exigentes y demandan servicios de mayor calidad a menor precio y en el tiempo exacto. Muchas empresas sufren de baja productividad, altos costos de operación, baja calidad, personal desmotivado y una serie de factores que merman su competitividad y a final de cuentas sus utilidades. De no tomar acciones concretas las empresas no serán capaces de afrontar el gran reto que la globalización representa y serán desplazadas por otras empresas más competitivas. Por lo tanto, deben hacer esfuerzos para mejorar la productividad y la calidad. Las 5 "S" es una metodología japonesa que está enfocada en crear sitios de trabajo de calidad. A la hora de pensar en mejoras para nuestras organizaciones muy a menudo nos vemos atraídos sólo por soluciones complejas. Hablar de organizar, ordenar y limpiar puede ser considerado por muchos como trivial o demasiado simple. Sin embargo, por más sencillos que parezcan, estos tres conceptos son el primer paso que debe dar cualquier organización en su proceso de mejora. Las 5 "S" son los pilares de la productividad y la mejora continua. Las 5 "S" son para toda empresa que quiera iniciar un proceso de mejora continua. Cualquier empresa puede beneficiarse con las 5 "S" sin importar su tamaño o giro. Las 5 "S" son universales y pueden aplicarse en organizaciones de todo tipo, desde talleres hasta oficinas, incluso en aquellas que aparentemente se encuentran ordenadas y limpias. Siempre se pueden evitar ineficiencias, evitar desplazamientos, y el eliminar desperdicio de tiempo y espacio. Es así, que basándose en las observaciones realizadas al equipo de mantención de la Empresa Constructora y Arriendo de Maquinarias, Rodel Ltda., se presenta el siguiente problema: Las prestaciones de servicios, en el área de maquinaria pesada, a las distintas empresas, resultan lentas y de más alto costo operativo debido a la falta de organización en el equipo de mantención. Es por esto que se implementará el programa de mejoramiento denominado 5 "S", en dicha Empresa y específicamente al área de mantención, con el fin de dar una mayor eficiencia y rapidez en el trabajo. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/24563 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Administración de la Producción. | es |
dc.subject | Chile. | es |
dc.title | Implementación de programa 5 "S" en empresa constructora Rodel Ltda | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- a67585_Rodrigo_D_Implementación_de_programa_5_S_en_empresa_constructora_Rodel_Ltda_2009_Tesis.pdf
- Tamaño:
- 1.51 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: