Historia social del Campamento Minero de Chuquicamata en el período Norteamericano 1915-1971
Cargando...
Archivos
Fecha
2012
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El objetivo de la presente tesina es describir y analizar la historia del Campamento Minero de
Chuquicamata desde el día de su inauguración, en el año 1915, y su consolidación a través del tiempo
hasta su Nacionalización en 1971, a fin de entender la historia social de los trabajadores bajo el dominfo
norteamericano, y así dar a conocer el perfil de los obreros y empleados junto a sus familias, las
condiciones que vivían, los beneficios recibidos, los conflictos colectivos y las entretenciones que se
llevaban a cabo.
Nuestra hipótesis plantea que los mineros y sus familias que habitaron el campamento minero de
Chuquicamata debieron asumir y adaptar su cultura social a las normativa que les as¡gnaba la
administración norteamericana de la compañía Chile Exploration Company, basada en un rígido sistema
de disciplinamiento discriminativo en los aspectos económico, social y cultural sobre sus empleados y
obreros que, sin embargo, trajo como consecuencia el nacimiento de una floreciente comunidad
minera, hecha a semejanza y a la vez enfrentada a la sociedad norteamericana que administró el
mineral, y que alcanzó su plenitud tras la aprobación de la Ley del Nuevo Trato en 1955, en la que fue
conocida como la época dorada de Chuquicamata, llegando a su fin en el año 1971.
La historia de Chuquicamata fue igual que muchos otros campamentos mineros como El Teniente, El
Salvador, donde se vivieron bajo condiciones que no fueron las óptimas; además del control por parte
de las empresas norteamericanas debido al paternalismo que ejercían sobre sus trabajadores, lo cual
hacía que no tuvieran libertad de expresión ante las decisiones que eran tomadas que llevaron con el
paso del tiempo a una modernización y a una nueva mentalidad en los obreros y empleados junto a
todas sus familias.
Situaciones que se describen en los trabajos de María Celia Mansilla, El Teniente: Los hombres del
mineral, Tomo I y 11, Thomas Klubock, en su artículo en Sexualidad y proletarización en la mina El
Teniente, y en el texto del mismo autor llamado, Disciplina y desacato, construcción de identidad en
Chile XIX y XX y Jorge Alvear Urrutia, Chile Nuestro Cobre. Cada uno de ellos expone los acontecimientos
vividos en cada uno de los minerales que al igual que Chuquicamata vieron la imposición del
matrimonio, asignación familiar, trabajo infantil, Ley Seca, entre otras normas que dictaban las
empresas norteamericanas.
Específicamente en Chuquicamata, se utilizaron bibliografías que en su mayoría fueron ediciones
especiales de los periódicos del Mercurio Calama y Estrella El Loa, debido al traslado de la población de
forma definitiva que inició en el año 2001 culminando en el 2007 del Campamento Minero a la ciudad de Calama. Además, los autores Nancy Monterrey, Alejandro Álvarez que fueron de gran apoyo para dar
información de las infraestructuras que existían como viviendas, clubes, pulperías, colegios; también las
festividades, el deporte, anécdotas del mineral, entre otros temas de relevancia, siendo muy cautelosos
en las características entregadas y en el uso de datos estadísticos sobre producción realizada de las
mineras chilenas del autor A. Sutulov...
Notas
Tesina (Licenciado en Historia)
Palabras clave
Industria Minera, Chuquicamata (Chile), Campamentos mineros, Historia social de los trabajadores, Dominio norteamericano