Hexoplast : sistema de fabricación adaptativo de pavimentos plásticos
Cargando...
Archivos
Fecha
2021
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Al referirnos a un sistemas de
fabricación adaptativo, debemos
aclarar a qué objeto fabricado nos
estamos refiriendo, ya que no todo
lo que se encuentra en el espacio
público se puede catalogar como
mobiliario urbano, por lo que se
debe tomar en consideración el
gran abanico de objetos que se
está describiendo dentro de esa
categoría, tales como diferentes
tipos de luminarias públicas,
bancos, tachos para botar la
basura, señalizadores, plantas,
juegos de recreación, entre tantos
otros. Por lo que hay que ser muy
claro en que, al referirse al
mobiliario de un lugar, se está
refiriendo a todos los objetos
que componen el espacio sin
catalogar a los distintos tipos de
pavimentos, gradas, cunetas o
superficies aplicadas en el espacio
en cuestión.
Por lo que se debe ser claro al
determinar que tipo de pavimento se
quiere desarrollar, de qué material
puede ser, que funciones y
características debe tener para así
poder ver y estudiar todas las
capacidades y necesidades que son
necesarias para poder desarrollar un
proyecto (pavimento) final que
cumpla con la mayor cantidad de
exigencias posibles. Ya que se está
desarrollando un mundo de nuevas
materialidades en las cuales
podemos encontrar
diferentes características de
resistencias a la torsión,
impermeabilidad, durabilidad, entre
muchas otras, en las cuales se
puede estudiar nuevos elementos y
características que hace un par de
años eran inimaginables que un
material pudiera lograr.
También se debe pensar en el
impacto que el proyecto va a
ocasionar en el ecosistema, si su
materialidad es degradable o no, si
tiene un impacto negativo, que tan
contaminante es su proceso de
fabricación y si se puede realizar
con productos reciclables.
Por lo que al comenzar a diseñar un
nuevo planteamiento para un
pavimento, nos encontramos con el
tema del reciclaje, el cual se puede
catalogar como una fuente de
material inagotable para la
fabricación de un producto que
puede contribuir para la
comunidad, ya que al utilizar
material reciclado, se puede
generar un gran número de
opciones, que pueden dar una
solución a una problemática, tanto
al que se puede hacer con los
desechos, de qué sirve reciclar
hasta llegar a que se puede
desarrollar con esta nueva
oportunidad que se le está dando a
un material considerado basura.
Tampoco podemos olvidar la
importancia del comportamiento de
la comunidad hacia un espacio
público determinado por la
valorización que se tenga de ese
terreno, si el espacio logra obtener
un lazo o afinidad con la comunidad
es seguro que cualquier intervención
positiva sería bien recibida y
apoyada por el entorno. Pero si
fuese el caso por ejemplo de una
plaza que está mal cuidada, es
peligrosa para los niños o existe
violencia dentro de ella (tiene
asociada una connotación negativa)
las personas no sentirían afinidad
por el espacio, por lo cual no se
preocupaban de él ni quisieran tener
que pasear o jugar allí.
Notas
Memoria (Diseñador de Productos)
Palabras clave
Reciclaje, Pavimentos, Aspectos Ambientales