Pesquiza de alteraciones miofaciales y articulares más frecuentes en el complejo del hombro, mediante una evaluación basada en terapia manual ortópedica, en mujeres entre 15 y 65 años con diagnóstico de cáncer de mama sometidas a mestectomía unilateral, con ganglio centinela y/o vaciamiento axilar

No hay miniatura disponible
Fecha
2016
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En Chile, el Cáncer de Mama es considerado la primera causa de muerte en la mujer sobre los 45 años, lo que conlleva al procedimiento quirúrgico conocido como mastectomía. De ésta, si bien se conoce una amplia evidencia kinésica a nivel internacional, es escasa a nivel nacional con respecto a las alteraciones a nivel músculo-esquelético de ésta patología. Por cual, el objetivo de este estudio es, mediante una evaluación kinésica basada en terapia manual ortopédica, determinar la presencia de éstas alteraciones con el fin de poder generar una pauta de evaluación acorde a las necesidades de la población en estudio, para poder crear, a futuro, un tratamiento kinésico que se ajuste a los hallazgos encontrados en dichaevaluación. Los sujetos de estudio, fueron sometidos a un protocolo de evaluación kinésico, creado específicamente para el estudio, 25 sujetos mujeres, en un rango etario de 15 a 65 años, que cumplieran con los criterios de inclusión y exclusión, donde se buscaba determinar hallazgos a nivel articular (movimiento activo y pasivo) y miofascial en la articulación glenohumeral en una etapa pre-operatoria y post-operatoria Dentro de los resultados obtenidos, se pudo demostrar ciertas diferencias significativas en la evaluación post-operatoria, tanto en los patrones articulares y miofasciales asociados (para ciertos movimientos y músculos), con una repercusión funcional mínima o no significativa en los sujetos. En resumen, la presencia de estos patrones restrictivos en la etapa post-operatoria, que fueron evaluados en un período máximo de 3 meses, no generan una limitación funcional para los sujetos de estudio, pero dichas restricciones al permanecer durante un tiempo prolongado podrían ser consecuencia de posibles patrones compensatorios, que un futuro podrían provocar trastornos a nivel funcional, que pueden inferir en sus actividades básicas de la vida diaria de los sujetos.
In Chile, the Breast Cancer is considered the leading cause of death in women over 45 years, leading to the surgical procedure known as mastectomy. Of this, although a wide physical therapy evidence intemationally known, it is scarce nationally regarding musculoskeletal alterations of this pathology level. For that, the objective of this study is through a kinesthetic assessment based on orthopedic manual therapy, the presence ofthese alterations in order to generate a pattem evaluation according to the needs of the population under study, to create, a future, a physiotherapy treatment according to the findings of that evaluation. The study subjects underwent a protocol of physiotherapy assessment, created specifically for the study, 25 female subjects in an age range of 15-65 years who met the criteria for inclusion and exclusion, which sought to determine findings joint level ( active and passive motion) and myofascial in the glenohumeral joint in a pre-operative and post-operative stage. Among the results, it was demonstrated sorne significant differences in post-operative evaluation, both joint and myofascial associated patterns (for certain movements and muscles ), with minimal or no significant functional impact on the subject. In summary, the presence of these restrictive patterns in the post-operative stage, were assessed over a maximum period of three months, do not generate a functional limitation to the study subjects, but such restrictions to remain for a long time could be the result Possible compensatory patterns that could cause future problems functionally, they can infer its basic activities of daily living subject.
Notas
Tesis Magíster en (Terapia Manual Ortopédica)
Palabras clave
Mujeres, Cáncer Mamario, Investigaciones, Síndrome de la Disfunción de Articulación Temporomandibular
Citación
DOI
Link a Vimeo