Aspectos del imaginario religioso en el Movimiento Pentecostal Criollo PorteƱo: Otredad y Extramundanidad como identidad y alternativa de vida en la primera mitad del Siglo XX

dc.contributor.advisorCastro Castro, Luises_ES
dc.contributor.authorSoto, Rodrigo
dc.contributor.editorFacultad de Educaciónes_ES
dc.date.accessioned2019-11-25T16:03:49Z
dc.date.available2019-11-25T16:03:49Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionTesis (Licenciado en Educación, Licenciado en Historia)es
dc.description.abstractLa Religión, como fenómeno social, cultural, político y económico, ha sido estudiada por investigadores de diversas disciplinas sociales, lo que refleja la complejidad del tema y la multiplicidad de enfoques desde los cuales se puede problematizar. Por lo mismo se debe decir que, desde el Ômbito de la Historia, esta temÔtica se vio fuertemente influenciada por la Escuela de los Annales (1929) fundada por Marc Bloch y que planteaba una nueva perspectiva a la hora de encarar las investigaciones de las ciencias sociales, pues se proponía una ampliación temÔtica que superara el solo interés en lo político, lo militar o lo institucional. Desde el punto de vista metodológico, se desarrolló un diÔlogo interdisciplinario que permitía ampliar la mirada al momento de investigar un determinado tema. Sociología, sicología, geografía, economía y antropología, entre otras, fueron incorporadas a los trabajos de índole histórica, enriqueciendo el anÔlisis con nuevas perspectivas. Así por ejemplo se desarrollaron tópicos que no habían sido tomados en cuenta, como la historia de las mentalidades, de la mujer, de la infancia, de los objetos materiales, del cine, y un largo etcétera. Por lo mismo el fenómeno religioso ha sido abordado tanto por historiadores como también por sociólogos y antropólogos, filósofos y sicólogos. No es por ello extraño que muchas veces las miradas confluyan y se filtren metodologías y enfoques desde un campo de estudio a otro. Antes de avanzar, se hace necesario tener un pequeño acercamiento al proceso de construcción del concepto "historia de las religiones" y para ello recurriremos al trabajo denominado "Metodología de la Historia de las Religiones", una compilación de ensayos sobre la materia realizada por Mircea Eliade y Joseph Kitagawa, ambos connotados historiadores de las religiones. Ahora bien, y ya entrando al terreno que queremos abordar, indudablemente que la Reforma Protestante, con Martín Lutero como personaje central, marca un hito fundamental para la historia del cristianismo, tanto que ha sido estudiado por historiadores de la categoría de Jean Delumeau y Lucien Fevre. Pues bien, hacer referencia a la Reforma acaecida en el siglo XVI y al surgimiento del movimiento protestante tiene el objeto de enlazarlo con el tema específico de la presente investigación que es estudiar una de las variantes de este fenómeno: el pentecostalismo contemporÔneo, derivado de la Iglesia Metodista, la cual a su vez se desprendió de la Iglesia Anglicana.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/10779
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad AndrƩs Belloes
dc.subjectProtestantismoes
dc.subjectChilees
dc.subjectPentecostalismoes
dc.subjectHistoriaes
dc.subjectSiglo 20es
dc.subjectViƱa del Mares
dc.subjectValparaĆ­soes
dc.subjectRegión de Valparaísoes
dc.titleAspectos del imaginario religioso en el Movimiento Pentecostal Criollo PorteƱo: Otredad y Extramundanidad como identidad y alternativa de vida en la primera mitad del Siglo XXes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a90745_Soto_R_Aspectos_del_imaginario_religioso_en_2013.pdf
TamaƱo:
54.93 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAƑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
TamaƱo:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: