Convención de la Haya sobre aspectos civiles de la sustracción internacional de menores : aplicación y rechazo a la solicitud de restitución

Cargando...
Miniatura
Fecha
2012
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Si bien existen familias creadas bajo el vínculo matrimonial, también existen familias que no las une ningún tipo de vínculo jurídico, como por ejemplo aquella familia constituida por lazo de un hijo en común. Sin perjuicio de ello, no es determinante tal circunstancia para la correcta y eficaz preocupación y protección de los derechos del niño, sólo es importante la existencia de un menor, incapaz, vulnerable, que nació en éste mundo y que requiere de toda las garantías que un Estado de Derecho y su familia le puedan brindar. Ahora bien, el tema se complica aún más en circunstancias en que el vínculo parental se divide; los padres se divorcian o se separan, comienzan los juicios sobre tuición, sobre regulación de relación directa y regular, pensiones alimenticias, etc. Todo ello, invoca la necesidad de regular y proteger el interés de niño por sobre las circunstancias particulares de las padres. Cuestión que actualmente se encuentra regulado por diversos tratados internacionales, siendo un claro ejemplo “La Convención Sobre los Derechos del Niño,” que fue ratificada por Chile en 1990. En la actualidad 191 Estados forman parte ella, consagrando al niño como un “sujeto de derecho y no como propiedad de los padres”1, cuestión que no es una simple consagración. Esto significa que siempre el derecho internacional tenderá a privilegiar y proteger la maximización del bienestar de los menores por sobre el de los padres. Un tópico trascendental en el mundo de hoy, caracterizado por la creciente interdependencia de las naciones y globalización que importa, a su vez movimientos trasfronterizos de personas, bienes, servicios entre otros, es aquel que nos conduce a interrogarnos sobre qué ocurre cuando uno de los padres se lleva al hijo a un país distinto al de residencia habitual, sin las autorizaciones del otro cónyuge en contravención a las normas internas de cada país o normas internacionales, y que afecta el derecho de custodia o de visita de otro padre: esto es lo que se conoce como Sustracción Internacional de Menores. Un ejemplo de la preocupación en la materia en el ámbito de la Organización de Estados Americanos lo constituye el Programa Interamericano de Cooperación para Prevenir y Reparar Casos de Sustracción Internacional de Menores por uno de sus padres. Igualmente, es de destacar en Chile incorporó a su legislación interna el año 1994 la “Convención sobre Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores”, adoptada por la Decimocuarta Sesión de la Conferencia de La Haya sobre Derecho Internacional Privado el año 1980, instrumento internacional este último en cual centraremos nuestro estudio.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Sustracción de Menores, Convención de la Haya Sobre los Aspectos Civiles del Secuestro Internacional de Menores
Citación
DOI
Link a Vimeo