Identificación de actividades para el costeo ABC, simulación de procesos y cuadro de mando integral para un control de gestión de la Unidad de Salud de la comuna de Padre Hurtado: hacia un control de gestión basado en actividades
Cargando...
Archivos
Fecha
2018
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En la presente Tesis se presentan las labores realizadas en la Unidad de Salud de la Ilustre Municipalidad de Padre Hurtado con centro de operaciones y respectivo monitoreo desde el CESFAM Juan Pablo II, donde el objetivo central a desarrollar consiste en apoyar a la nueva dirección modernizando, midiendo y gestionado algunas unidades que carecen de control de gestión y que por lo tanto, más que delegar y mantener el rumbo hasta ahora, busca resolver contingencias que entreguen un valor significativo para la organización.
Actualmente la Unidad de Esterilización tiene gran concentración de profesionales y actividades, por lo que intuitivamente es asociada a altos costos para la organización y por ello, es la unidad con la que se comienza el estudio. Para ello, mediante la técnica de Costeo Basado en Actividades (Costeo ABC, en lo sucesivo) se buscará medir el costo unitario en sus procesos centrales con la intención de valorar la eficiencia y generar un cambio tal que, la nueva visión facilite y justifique que algunos profesionales de esa unidad sean reubicados en otras unidades más ligadas a la satisfacción usuaria y por ende, la externalización del servicio sea una opción cercana sobre todo si el proveedor resuelve el precio, mejora la calidad y ofrece garantías de satisfacer la demanda.
Una vez realizadas esas mediciones, la siguiente unidad a medir es la Unidad Urgencias SADE. Mediante el uso de la herramienta para la gestión como es la simulación de procesos, se buscará construir consenso y cierta objetividad para mejorar la tasa de servicio, considerando que de ser positiva la evaluación, uno de los resultados esperados es la creación de un bono que considere las variables críticas del proceso central de urgencias, que estimule la productividad.
Finalmente, aunando fuerzas en la organización se propondrá construir un Cuadro de Mando Integral (CMI) que facilite el cambio de paradigma, pero que sobretodo sea una herramienta remota para la gestión de control y mantenga la viabilidad económica positiva de La Unidad de La Salud como proyecto social de la comuna.
Notas
Tesis (Ingeniero Civil Industrial)
Palabras clave
Efectividad Organizacional, Salud Pública, Administración, Aspectos Económicos, Chile, Padre Hurtado