Relación de la velocidad de la marcha con la composición corporal, índice de masa corporal y edad, en estudiantes de sexo masculino en edades entre los 18 -30 años de la carrera de Kinesiología de la Universidad Andrés Bello
Cargando...
Archivos
Fecha
2014
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La población chilena en las últimas décadas ha presentado índices elevados de sedentarismo a pesar de que tiende a una leve disminución comparado con décadas anteriores. En cuanto a los malos hábitos alimenticios nuestra población experimenta alzas considerables lo que conlleva una mala calidad de vida y a una disminución de las capacidades físicas básicas.
Este estudio tiene como objetivo revelar si existe una relación entre la variable dependiente velocidad de la marcha y tres variables independientes analizadas individualmente, ellas son composición corporal (expresado en porcentaje de grasa), Índice de Masa Corporal (IMC) y Edad.
Para dar respuesta a estas interrogantes se utilizó el diseño de investigación transversal no experimental el que fue aplicado a 50 estudiantes de sexo masculino entre 18- 30 años de la carrera de kinesiología de la Universidad Andrés Bello. Para determinar la variable dependiente (velocidad) se utilizó células fotoeléctricas y para determinar las variables independientes de Composición corporal (expresado en % de grasa) mediante antropometría, IMC con peso y talla y la Edad se obtuvo en la entrevista personal.
Los valores adquiridos en los resultados expresan que todas las variables independientes como lo son la composición corporal, índice de masa corporal y la edad, se correlacionan levemente de forma directa o inversa con la velocidad de la marcha, a pesar de no presentar en ninguna de ellas valores significativos.
Notas
Tesis (Kinesiología)
Palabras clave
Sedentarismo, Investigaciones, Chile, Composición Corporal, Calidad de Vida