Diferencias en el desarrollo de la Conciencia Fonológica entre preescolares pertenecientes y exentos a la Ley SEP
Cargando...
Archivos
Fecha
2017
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Dada la importancia de la conciencia fonológica, que se conoce como la habilidad de
identificar y manipular tanto las sílabas como los fonemas que constituyen una palabra, es
importante conocer cómo influye el factor socioeconómico en su desarrollo, ya que estas
habilidades son previas a la adquisición y desarrollo de la lectoescritura.
Esta investigación comparó dos grupos; un grupo en estudio de niños en situación de
vulnerabilidad socioeconómica, que tienen los beneficios que otorga la ley SEP, y un grupo control
de niños exentos a estos beneficios. La evaluación se realizó mediante un instrumento
estandarizado, la prueba de evaluación de conciencia fonológica PECFO.
Con los resultados obtenidos, se evidenció que no existen grandes diferencias en el
rendimiento de estas habilidades al ser alumno prioritario, por lo tanto, los programas de
estimulación temprana de la conciencia fonológica no solamente deben apuntar a los grupos de
niños más vulnerables, si no que a toda la comunidad preescolar, y así favorecer la correcta
adquisición delas habilidades previas al desarrollo de la lectoescritura.
Notas
Tesis (Fonoaudiología)
Palabras clave
Adquisición del Lenguaje, Educación Preescolar, Factores socioeconómicos, Desarrollo de la lectoescritura, Estimulación temprana, Chile