Construcción de software de ortofoto y cartografía Orca Pro para Windows 32bits

Cargando...
Miniatura
Fecha
2003
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La presente memoria tiene por objeto especificar los pasos seguidos en el estudio, diseño y construcción del software de visualización de ortofoto y cartografía, Orca Pro, desarrollado en el Instituto Geográfico Militar de Chile (IGM) El IGM contaba con una versión inicial de dicho software, que presentaba gran número de problemas lógicos, de compatibilidad, estructurales, eficiencia e interfaz, impidiendo que la aplicación fuese terminada y entregada al público y al Ejército de Chile. La misión del alumno consistió en: analizar el estado de la aplicación, definir los requerimientos del IGM, diseñar un plan de acción, investigar alternativas de construcción, documentar los estudios e investigaciones que se desarrollaron, diseñar una nueva aplicación basada en la existente, programar el código fuente, documentar el diseño y la construcción, probar la aplicación, generar el paquete de instalación y probar la implantación. Durante el transcurso del proyecto se enfrentaron varias dificultades. Especial atención se dedicó tanto a la programación de un código fuente estándar para el acceso a base de datos, como a la visualización de imágenes de gran tamaño sin utilizar objetos de programa que constituyeran inversiones adicionales. La programación, sin la utilización de objetos de programa especialmente diseñados para la visualización de imágenes de gran tamaño, requirió mayor número de horas-hombre que lo originalmente estimado. En especial, porque fue necesario probar en profundidad que el modelo matemático detrás del despliegue funcionase en forma consistente y estable en diversos computadores. El código resultante resuelve los problemas del motor de la aplicación, se encuentra abierto a modificaciones futuras del administrador de base de datos y permite la visualización, zoom, scroll y panning de imágenes de gran tamaño, quedando la velocidad de despliegue solo supeditada al tipo de tarjeta de video, sin que se produzcan caídas del programa en la utilización. Se probó la aplicación en sus diversas áreas, satisfaciendo todos los requerimientos planteados; tanto las funcionalidades de almacenamiento, control y visualización; cumpliendo con las necesidades de eficiencia, metodología y estructuramiento. Respecto a la capacidad de lectura de archivos SHP se recomendó la adquisición de bibliotecas específicas en su defecto, y debido a la complejidad que representa por sí solo, se indicaron los pasos a seguir para lograr la construcción de código estándar de lectura y escritura de dicho formato. Además, se agregó una función de captura de errores, lo que permitirá determinar en qué función se ha gatillado el problema y encontrar directamente las posibles fallas, facilitando modificaciones y depuraciones futuras. Finalmente fue posible construir una nueva aplicación, que no adolece de los problemas anteriores y constituye una base para la posterior incorporación de nuevos módulos que permitan abordar progresivamente problemas más específicos. En la memoria se encuentran referencias numeradas, graficadas entre paréntesis cuadrado, a un glosario de términos en el capítulo XVIII (Glosario)
Notas
Tesis (Ingeniero Civil, mención Informática)
Palabras clave
Desarrollo de Software, Cartografía, Procesamiento de Datos
Citación
DOI
Link a Vimeo