La biblioteca pública y su identidad como edificio representante

No hay miniatura disponible
Fecha
2003
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Destacar la identidad arquitectónica del edificio, de manera que se logre un resultado, entre lo aspirado como proyecto y lo determinado por el contexto; abordando la identidad como una sumatoria de variables a las que se debe dar respuesta, pero con una intencionalidad detrás, como valor agregado de la obra. No se trata de generar un tratado de cómo se deben hacer las cosas, sino de entender una forma sensible de abordar un proyecto, que sea icónico, pero al mismo tiempo respete o aporte su lugar de arraigo; "la solución perfecta existe como posibilidad, para un momento particular en el espacio y en el tiempo, con un cliente concreto... La apariencia visual del edificio, como primera aproximación a él, es lo que debiera estar solucionado en primera instancia, como mensaje arquitectónico, pero no necesariamente de manera explícita “...Pienso que en arquitectura el mensaje ha de ser previsto con anticipación... … deben hacer sentir esa especie de anticipación. ¿Simbolismo? …, no lo veo tan claro... Pero también creo que el edificio necesita trascender su propio uso... " 2, luego verse complementada por las otras partes compositivas de la identidad arquitectónica. "Al evaluar las propiedades visuales de un edificio, uno se inclina a distinguir entre aquellas que pertenecen al edificio y aquellas otras por las cuales el edificio parece reconocer y adaptarse al propietario de manera explícita... . La arquitectura, o más bien el cliente, ha dejado un poco de lado el tema de la imagen arquitectónica como ícono y capacidad identificatoria, pasando a ser terreno destinado a diseñadores, por lo que generalmente se pueden ver edificios "neutros" con pendones y afiches que le identifican con alguna empresa específica, dentro de los cuales se desarrolla una espacialidad y un programa acorde con lo requerido, sin embargo no siempre existe una concordancia entre programa-espacialidad-apariencia y de estas con respecto al contexto. La arquitectura corporativa es un hecho y la competencia inter empresarial por el posicionamiento en los distintos nichos comerciales, también; pero algunas han preferido (o quizás se les ha obligado) a relegar su imaginería, al de diseño interior y de tarjetería, dejando muchas veces a la arquitectura como resultante inmobiliario y finalmente, el edificio permanece impávido frente al uso logrando contadas veces expresar su función o más bien su aporte a la ciudad. Existe una última consideración en términos de introducción, la imagen representada en los edificios ha caído muchas veces en la tendencia estética, sobre todo por el hecho de la existencia de gran cantidad de información que permite al cliente buscar una apariencia preexistente, que a veces no tiene relación ni con la empresa, ni con el lugar. Esto pasa por la intención de destacar, pero es posible hacerlo de una manera más honesta con las variables antes mencionadas, aduciendo a que la originalidad es una forma honesta de destacar y al mismo tiempo de ser parte de "un algo mayor, LA CIUDAD.
Notas
Tesis (Arquitecto)
Palabras clave
Arquitectura
Citación
DOI
Link a Vimeo