La particular santidad unamuniana en San Manuel bueno, mártir de Miguel de Unamuno
Cargando...
Archivos
Fecha
2009
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En este trabajo se desarrolla una propuesta para la lectura de San Manuel Bueno,
mártir, a través del camino de santidad que trata Miguel de Unamuno, quien nos muestra una
forma nueva de concebir a estos hombres como un modelo a seguir que trasciende las
características habituales de los santos, por eso es fundamental para este estudio la
vinculación de la santidad con la vida diaria y los creyentes. Esta particular idea de santidad
que nuestro autor nos presenta tiene que ver con la humanidad de un sacerdote que en
principio se nos presenta como que no cree en la vida eterna y que es capaz de sacrificar sus
dudas con el fin de hacer feliz a los fieles y devotos valverdinos, quienes considerarán a
Manuel como un santo, un héroe y un mártir, ejemplo de vida y expiación para ellos. Pero
luego podremos ver que Manuel Bueno en lo más profundo de su alma guarda la secreta
esperanza de que la vida eterna existe y eso lo hace llevarse su secreto a la tumba, intentando
encontrar la absolución por medio de sus dos amigos que fueron capaces de guardarle el
secreto: Ángela y Lázaro.
Conocer le pensamiento de Miguel de Unamuno nos parece fundamental para entender
el concepto de agonía y angustia vital que se trata en esta tesis, pero además, porque es un
ejemplo del descontento de la época que este vive.
Notas
Tesis (Licenciado en Literatura)
Palabras clave
Crítica, Interpretación, Literatura Española