La consolidación de la sana crítica en el derecho chileno hoy : ¿una ventaja o un peligro para la justicia?

Cargando...
Miniatura
Fecha
2010
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
"...El hombre vive en sociedad, ha vivido siempre en sociedad y no puede ms que vivir en sociedad, con sus semejantes.. ." Esto es lo que le ha permitido lograr su plena realización material y espiritual. Es así, que para poder mantener un cierto orden en esta vida social, ha debido auto limitarse, configurando normas reguladoras de su conducta, para de esta forma tener una vida tranquila y pacífica. Entre los integrantes de esta Comunidad surgen numerosos conflictos, los cuales generan estados de insatisfacción y una sensación de vulneración, tanto individual como colectiva, alterando la paz social. Esta situación ha promovido, la necesidad fundamental de equilibrar los intereses en pugna, reestableciendo la estabilidad social, la que se obtiene gracias a las instituciones procesales encargadas de otorgar una solución a los conflictos suscitados, existiendo a lo largo de la historia tres métodos y/o medios de posible solución; la Autotuleta, la Autocomposición y la Heterocomposición. La Autotutela o Autodefensa, es la forma de solución de conflictos más primitiva, pues el asunto se soluciona sin recurrir a la ayuda de un tercero imparcial e incluso permitiendo el empleo de la fuerza entre los interesados, pudiendo resolver el conflicto cualquiera de las partes por mano propia, imponiendo el vencedor la solución del litigio, es un conflicto de intereses caracterizado por la existencia de la pretensión de unos de los interesados y la resistencia de otro a satisfacerla, representado así el imperio de la ley del más fuerte. La Autocomposición, es la forma mediante la cual ambas partes, mediante un mutuo acuerdo voluntario deciden poner término al litigio, diferenciándose del primer medio de solución de conflictos, en que este posee un carácter reflexivo y no impositivo.
Notas
Tesis (Derecho)
Palabras clave
Derecho Procesal, Sana crítica en el derecho chileno
Citación
DOI
Link a Vimeo