Mujeres en territorios masculinos : el caso de la mujer bombera en la localidad de Santa Cruz, Chile durante el siglo XXI

No hay miniatura disponible
Fecha
2022
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En el siglo XX las mujeres pudieron ingresar con mayor libertad a diversas ocupaciones, inclusive a oficios y labores que no eran propias de su supuesta “naturaleza femenina”, sino que eran consideradas propias del género masculino y que estaban relacionadas a características específicas como el valor, la fuerza o el poder y no vinculadas necesariamente a su biología y a la domesticidad. Nuestra hipótesis, es que para lograr esto, las mujeres tuvieron que vencer diversos prejuicios a la hora de poder incorporarse y permanecer en labores y trabajos que eran altamente masculinizados, ya que estos estaban fuera del “modelo de feminidad” establecido por la sociedad y, así, en este proceso gradual nos preguntamos en particular por el caso de Bomberos de Chile. De esta manera, las preguntas que guían nuestra investigación son: ¿Cómo y cuándo se incorporó la mujer a la Institución de Bomberos?, ¿Qué prejuicios y/o resistencias tuvieron que vencer las mujeres que quisieron ingresar a esta institución?, ¿El proceso de inserción de las voluntarias fue igual en todos los Cuerpos de Bomberos?, ¿Se produjeron divisiones generizadas al interior de las laborales y cargos bomberiles? A través de estas preguntas intentaremos cumplir nuestros objetivos, los cuales son abordar y analizar el proceso de incorporación de la mujer a los Cuerpos de Bomberos de Chile y, junto con esto, identificar las principales laborales que han ejercido y ejercen las mujeres dentro de esta institución para determinar la ausencia o permanencia de estereotipos de género en la actualidad. Así, entrevistaremos tanto a bomberas como a bomberos de la Sexta Compañía de Bomberos de la Isla de Yáquil, la cual se encuentra ubicada en Santa Cruz, en la VI Región. A través de entrevistas semiestructuras, la cual consideramos más adecuada para poder generar una conversación más profunda con nuestras y nuestros entrevistados, donde tendremos algunas preguntas guía y según la respuesta iremos generando una conversación que aborde de mejor manera su propia experiencia. Junto con esto, utilizaremos algunos artículos y noticias que nos hablen de la participación de la mujer en esta institución, además de una bibliografía diversa. De esta forma, abordaremos las principales ideas de los autores, hablaremos de sus semejanzas y diferencias y cómo estos diversos autores y sus respectivos textos nos servirán para poder fundamentar nuestra investigación, la cual se inscribe en la Historia de Género como corriente historiográfica primordial.
Notas
Proyecto de título (Licenciada en Historia)
Palabras clave
Igualdad de Género, Bomberas, Historia, Chile, Santa Cruz
Citación
DOI
Link a Vimeo