La influencia de la informaciĆ³n deportiva en la decisiĆ³n de compra de un diario
Cargando...
Archivos
Fecha
2005
Autores
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El escritor Ricardo Senabre planteĆ³ en el libro de JesĆŗs Vivas Holgado "El Futbol: Lexico, Deporte y Periodismo" (1999) que "de todos los espectĆ”culos deportivos que se organizan habitualmente en Europa, ninguno alcanza las dimensiones del fĆŗtbol; ninguno engendra tantas pasiones, tanta crispaciĆ³n, tan arrebatado fervor; ninguno consigue congregar en los campos o frente al televisor a tantos miles de aficionados."
No es raro entonces que tal interĆ©s se vea reflejado al momento de adquirir informaciĆ³n. Y si bien se refiere a un fenĆ³meno que ocurre en europa y otros paĆses precursores del balompiĆ© como Francia e Inglaterra, tambiĆ©n parece alcanzar al continente americano, e incluso a la poblaciĆ³n chilena.
Un estudio sobre tendencias de poblaciĆ³n elaborado en EspaƱa por Carat Expert (agencia de medios), en abril de 2004, reflejĆ³ que "los diarios deportivos son los preferidos por los hombres, mientras que las mujeres escogen los de
circulaciĆ³n gratuita" La investigaciĆ³n indica que las personas, en su mayorĆa de AndalucĆa, CataluƱa, Madrid y C. Valenciana. entre los 26 y 34 aƱos consumen preferentemente los diarios deportivos.
Notas
Tesis (Periodismo)
Palabras clave
Periodismo deportivo, Medios de ComunicaciĆ³n, FĆŗtbol, Chile, InformaciĆ³n PĆŗblica