Requerimientos públicos v/s puesta en pantalla

dc.contributor.advisorMéndez, Rodrigo
dc.contributor.authorSalvador Pichara, María Daniela
dc.contributor.editorFacultad de Humanidades y Educación
dc.contributor.editorEscuela de Periodismo
dc.date.accessioned2018-03-16T15:13:24Z
dc.date.available2018-03-16T15:13:24Z
dc.date.issued2006
dc.descriptionTesis (Licenciado en Periodismo)es_ES
dc.description.abstract"La televisión se ha convertido en el principal medio de información y expresión de la deliberación pública y ha transformado profundamente las condiciones bajo las cuales la mayoría de las personas experimentan lo que es público y participan de lo que puede ser llamado la vida pública. Ha ampliado el derecho de acceso a la vida pública a cualquier individuo, en una medida importante ha facilitado que ciertas "voces" previamente excluidas sean "escuchadas" y ha facilitado la transfom1ación del discurso político en una f01ma más accesible, más cercana a la norma de la vida cotidiana" No podemos dejar de lado un punto muy importante el cual saber si el público demanda el conocimiento o es el medio el cual establece lo que se transmite, un asunto tan dificil de saber como ¿qué es primero el huevo o la gallina? . Lo que esta claro es que ellos presentan los temas y los introducen siendo una especie de foro, bien como iniciadores de asuntos que, mantienen o sacan del debate, vuelven así consciente al teleespectador respecto a determinados temas, sobre los cuales la gente se ve llevada entonces a opinar, a tomar posición y a discutir. Ese sena el principal efecto de la agenda-setting de los medios de comunicación: la selección de lo que debe ser visto y escuchado por la audiencia, de Jo que debe ser tomado en cuenta como urgente, de los asuntos que deben importar a todos. Las personas lo que más consumen o demandan en los noticiarios de la televisión son principalmente noticias, pero, ¿es realmente el público el cuál pone en el tapete periodístico lo que realmente quiere ver? O ¿son los medios los que imponen los temas? Para la investigación fueron elegidos dos canales privados de la televisión chilena y su designación se debe a que los dos cuentan con una ingeniosa forma atender y darle cabida a la opinión e intereses de su audiencia Por un lado Red TV con un noticiero interactivo y Mega con sus reportajes ciudadanos.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/5463
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_ES
dc.subjectPERIODISMOes_ES
dc.titleRequerimientos públicos v/s puesta en pantallaes_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a65395_Salvador_M_Requerimientos_publicos_vs_puesta_en_2006.pdf
Tamaño:
12.62 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: