Modificación al código de aguas que trae consigo la ley 20.017 : en cuanto a la designación de los derechos de aprovechamiento de las aguas en las cuencas de nuestro país y la forma que modifica la realidad hídrica

dc.contributor.advisorTapia Campos, Claudia
dc.contributor.authorEspinoza González, Marión Homarin
dc.contributor.editorFacultad de Derecho
dc.date.accessioned2021-08-25T14:15:32Z
dc.date.available2021-08-25T14:15:32Z
dc.date.issued2008
dc.descriptionTesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)es
dc.description.abstractEl recurso hídrico en nuestro país y en el mundo en general es de suma importancia, puesto que es el recurso de la vida. Nuestra jurisprudencia, y en general la vida del derecho lo han tratado pero de manera vaga y sin mucha profundidad. A pesar de esto, se ha tratado de ahondar este tema apoyándonos tanto en la doctrina existente, como en la jurisprudencia administrativa y judicial vigente, la cual es muy escasa, sin dejar de lado los modelos extranjeros que se presentan en esta área tan poco explorada, y aun menos explotada por el derecho. El agua es uno de los recursos que en mayor nesgo está, por lo cual debe tener un tratamiento diferenciado, y por qué no decirlo, un tratamiento preferencial ante el derecho ya que se le debe otorgar una protección jurídica de manera que su explotación se realice de una forma gradual lógica y sustentable. Este recurso vital, es uno de los recursos indispensables para los seres vivos y para los humanos, pues su importancia radica en tres aspectos: Como fuente de vida; En la vida diaria de acuerdo a sus usos ya sea doméstico, industrial, agrícola, ganaderos, entre otros; y como fuente de energía. A pesar de tener gran incidencia en la vida de todos, este tema ha estado un poco abandonado, y es mi objetivo sacarlo un poco a la luz. Dentro de nuestros cuerpos normativos, las aguas se dividen en marítimas y terrestres, y es de claro conocimiento que las aguas marítimas se encuentran regulas en el Código Civil Chileno, dentro del libro III, título II. En cuanto a las aguas terrestres, estas a su vez se subdividen en superficiales y subterráneas, las que han sido tratadas desde antaño por nuestro Código de Aguas actual, y sus antecesores...es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/19973
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectCódigo de Aguases
dc.subjectRecursos Hidrológicoses
dc.subjectChilees
dc.subjectJurisprudencia administrativa y judiciales
dc.titleModificación al código de aguas que trae consigo la ley 20.017 : en cuanto a la designación de los derechos de aprovechamiento de las aguas en las cuencas de nuestro país y la forma que modifica la realidad hídricaes
dc.typeTesises
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
a71193_Espinoza_M_Modificacion_al_codigo_de_aguas_2008_Tesis.pdf
Size:
2.71 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: