Masoquismo y toxicomanía. El tóxico como protesis de goce mortal.

No hay miniatura disponible
Fecha
2006
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La idea del presente seminario es a partir de lo que pude observar, trabajando con pacientes adictos en la Unidad de Drogodependencias del Hospital Psiquiátrico Del Salvador, presentar una nueva lectura de la toxicomanía, lectura en la que intento relacionar la toxicomanía con el masoquismo, entendiendo el tóxico como el fetiche que provee de un goce artificial, cuando no se cuenta con un lugar en el Otro (Otro primordial u Otro social) que le permita ser nombrado más allá del cartel de "drogadicto" o "toxicómano" propio de estos sujetos. A partir de ello intentaré, además, postular una línea de orientación para el trabajo psicoanalítico con estos pacientes, trabajo que apunte a la pregunta ¿de qué sufre el toxicómano?, y que al mismo tiempo favorezca la puesta en palabra del goce tóxico, entendiendo la adicción como un fenómeno de borde, es decir, un goce que bordea en lo real del cuerpo. Desde esa concepción psicoanalítica de la toxicomanía, siguiendo las enseñanzas de Lacan, postularé la Clínica de lo Real como una forma de abordaje para este fenómeno.
Notas
Tesis (Magíster en Psicología Clínica)
Palabras clave
Adicción, Toxicomanía, Masoquismo, Drogodependencia
Citación
DOI
Link a Vimeo