Análisis legal en torno al manejo de los residuos domiciliarios.
Cargando...
Archivos
Fecha
2002
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Siendo el manejo de los residuos domiciliarios un problema
desarrollado a partir de la última década con mayor fuerza, y preferentemente
en ciudades con una alta densidad poblacional como es el caso de Santiago, es
prioridad dotar a quienes tienen la función privativa del manejo de estos
residuos como son los Municipios (de acuerdo a lo establecido por la Ley
Orgánica Constitucional de Municipalidades), y teniendo en cuenta además
que la Constitución Política asegura a cada ciudadano el derecho a vivir en un
medio ambiente libre de contaminación y la obligación de los órganos del
Estado de propender a su adecuada protección, es que a través de este
proyecto de memoria busco revisar el marco legal existente en nuestro país y
establecer su real eficacia en la solución de los problemas medioambientales
contemporáneos.
Analizaré la normativa vigente con respecto al tema así como las nuevas
iniciativas que se han adoptado al respecto, como por ejemplo la dictación de
la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente, haciendo a su vez un análisis
comparado de Legislación de otros países, para así proyectar posibles
soluciones frente a este problema cada día mayor.
Finalmente, es mi interés poder establecer los marcos de acción tanto de
los órganos del Estado como de los particulares, versus el derecho de
propiedad consagrado en nuestra Constitución y que sin duda es una de las
mayores controversias que se suscitan hoy, esto es. compatibilizar el derecho
de propiedad, que es por esencia un interés particular, frente al derecho a vivir
en un medio ambiente libre de contaminación el cual es de interés colectivo.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Derecho Ambiental Chile Manejo Residuos Sólidos Aspectos Jurídicos