Propuesta de modelo de atención ambulatoria para Centro del Cáncer macrozona sur: all in one

Cargando...
Miniatura
Fecha
2022
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El cáncer es la segunda causa de muerte a nivel nacional, sin embargo, en algunas regiones del país ya es la primera, superando a las causas relacionadas con el sistema circulatorio. Se proyecta que durante el próximo decenio se instale como la principal causa de muerte en Chile y se espera que este cambio afecte primero a las mujeres y constituya la primera causa de Años de Vida Saludable Perdidos (AVISA) en la población del país. En muchos de los prestadores públicos de salud en Chile se puede observar como el usuario debe concurrir en múltiples oportunidades a éstos para ya sea recibir la atención de salud, o la realización de algún trámite administrativo relacionado con esta. Conforme a la geografía del país, y en particular de a macrozona sur, estos aspectos que pudiesen llegar a ser hasta de carácter burocrático, y que requieren la presencialidad del usuario, implican un costo elevado, el cual implica gastos en traslado, tiempo, alimentación, ausentismo laboral, calidad de vida, y exposición innecesaria a infecciones asociadas a la atención de salud. A todo lo anterior, se le suma aquello en lo que incurre en caso de tener que asistir con un acompañante. En el trabajo que a continuación se presenta, se podrá observar el contexto mundial, nacional, y local de la macrozona sur respecto a cómo se comporta la población con diagnóstico de cáncer y cuáles son sus características que generan la oportunidad para mejorar el servicio que se ofrece. Se mostrará cuál es la capacidad de respuesta de la Red actual, y cómo - en el contexto del proyecto del Centro del Cáncer, se pretenden centralizar las actividades relacionadas con el manejo y tratamiento. De acuerdo a las experiencias internacionales, y sus modelos ya instaurados, se visualizará cuál ha sido el impacto de estos, tanto en los tiempos de respuesta, el manejo integral en la atención, y la mejora en la percepción de la calidad. El propósito del presente estudio es proponer un proceso de atención ambulatoria para los usuarios con diagnóstico de cáncer, el cual pueda generar las condiciones para garantizar la accesibilidad y oportunidad a una atención clínica y psicosocial en cada visita al centro de referencia. Se considerará como clientes a aquellos pacientes adultos, con diagnóstico de cáncer de próstata y de mama que reciben atención ambulatoria en el Hospital Guillermo Grant Benavente, como referencia para extrapolar el modelo al futuro Centro del Cáncer
Notas
Proyecto de Grado (MBA con especialización en Salud)
Palabras clave
Centros de Salud, Evaluación, Cáncer, Pacientes, Atención Médica, Chile, Concepción.
Citación
DOI
Link a Vimeo