Maltrato infantil en el preescolar

dc.contributor.advisorToro B., Ernesto
dc.contributor.authorAranda, Francisca
dc.contributor.authorDe la Paz, María José
dc.contributor.authorGonzález, Loreto
dc.contributor.authorMalbrán, Alejandra
dc.contributor.authorÁvila, Lorena
dc.contributor.editorFacultad de Educación
dc.date.accessioned2019-07-03T16:15:39Z
dc.date.available2019-07-03T16:15:39Z
dc.date.issued2002
dc.description(Tesis Educadora de Párvulos, Licenciado en Educación)es_ES
dc.description.abstractCuando se plantea que el maltrato infantil es un problema o tema emergente, pretendiendo indicar con esta connotación que se trata de algo de carácter novedoso, en verdad no es así y, al actuar de esta manera, más bien se está encubriendo una realidad histórica de la cual ya existen bastantes testimonios. Par demasiado tiempo, la gran mayoría de niños y niñas han sido las víctimas privilegiadas en las distintas formas de violencia, ya sea social o familiar, allí donde existen situaciones de abuso de poder. Parece interesante averiguar cómo se manifiesta este fenómeno en el caso de párvulos y cuáles son algunas de sus repercusiones en su educación. La experiencia nos ha demostrado que, con frecuencia, en los jardines infantiles las educadoras trabajan el tema de maltrato infantil, sin comprender la verdadera dimensión del problema. Es más, muchas veces se desconocen los fundamentos psicosociales o pedagógicos que ayudarían a prevenir este flagelo. El presente informe de seminario resume el trabajo realizado en vista a entregar antecedentes psicosociales del maltrato infantil con el fin de facilitar un mayor dominio del tema por parte de las educadoras para llegar, de ésta forma, a implementar un taller para padres, con el propósito de prevenir y de sensibilizarlos frente al tema del maltrato infantil. Se entregarán antecedentes respecto al maltrato con la finalidad que sean las educadoras quienes establezcan y delimiten las estrategias adecuadas para que la implementación del taller sea aplicado en forma exitosa, buscando conseguir un interés por parte de los padres y lograr un cambio de actitud y de comportamiento frente a este tema.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/9599
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_ES
dc.subjectMaltrato al Niñoes_ES
dc.subjectPreescolareses_ES
dc.titleMaltrato infantil en el preescolares_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a32555_Aranda_F_Maltrato_infantil_en_el_preescolar_2002.pdf
Tamaño:
40.75 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: