Desarrollo de unidad de aprendizaje estratégico en el Departamento de Compras Metálicas de la Empresa Gerdau Aza
dc.contributor.advisor | Veloso Hernández, Pedro | |
dc.contributor.author | Fernández Chaves, Lorena | |
dc.contributor.editor | Facultad de Ingeniería | |
dc.date.accessioned | 2020-05-26T15:26:45Z | |
dc.date.available | 2020-05-26T15:26:45Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description | Tesis (Ingeniero Civil Industrial) | es |
dc.description.abstract | La gestión del conocimiento, como transformación del conocimiento en negocio. Y que se aprende, a través de la transformación de la información. Es una conceptualización, que día a día alcanza más relevancia en el mundo empresarial. Tratar el conocimiento, significará tratar el máximo de información posible. Tendrá que hacerse, mediante una entidad, que vaya un poco más allá, que una asesoría externa. Pues el conocimiento continuo, está al interior de la empresa. Se genera, segundo a segundo, en el devenir de la vida misma de la organización. El desafío, es que esa información, se genera en las personas. Y en ellas, se puede discernir el nacimiento de dos tipos de conocimiento. El explícito, aquel que ya está codificado y es transmisible a través de algún sistema de lenguaje formal como por ejemplo: documentos, presentaciones, diseños, especificaciones, etc. Y el tácito, aquel que no se encuentra codificado como por ejemplo: experiencias de: trabajo, emocionales, vivenciales, habilidades, creaciones, etc. El aprendizaje, que nace de esta transformación de ambos tipos de conocimiento, genera continuamente nuevo conocimiento. Y así, se tiene acceso a la adquisición de nuevas: habilidades, destrezas, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Y se constituye en la materia prima, en la cual se centra esta Investigación. Sin embargo, cualquier organización, requerirá de acciones planificadas en el tiempo y que se lleven a cabo, para lograr un determinado fin. El de la visión de la empresa. Entonces, habrá que alinear los recursos y potencialidades, con el objeto de lograr metas de expansión y de crecimiento. De estas interacciones emergen los conocimientos y aprendizajes estratégicos. Tienen sentido, dirección y propósito claros y definidos. Ante lo expuesto, es menester crear al interior de la empresa, la Unidad de Aprendizaje Estratégico (U.A.E.), que gestionará dicho conocimiento haciéndole ese tratamiento especial que requiere. Esta investigación, propone dicha creación, la estudia, la estructura, la ubica en un Departamento Estratégico de la Empresa Gerdau Aza. Es a saber, el centro de reciclaje, y a través de un caso de éxito justifica la importancia de su xxistencia y promoción al resto de los departamentos. Y por ende, a las demás organizaciones independiente de su tamaño y función. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/13678 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Gestión del Conocimiento | es |
dc.subject | Aprendizaje Organizacional | es |
dc.subject | Administración de la Información | es |
dc.title | Desarrollo de unidad de aprendizaje estratégico en el Departamento de Compras Metálicas de la Empresa Gerdau Aza | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a109469_Fernández_L_Desarrollo_de_2014_Tesis.pdf
- Tamaño:
- 1.26 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: