ASSR-ATL: comparación de umbrales obtenidos mediante audimetría tonal liminar con umbrales obtenidos mediante la respuesta auditiva de estado estable, en niños de 6 a 16 años con Hipoacusia sensorioneural bilateral de grado moderado a profundo

Cargando...
Miniatura
Fecha
2012
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En Australia, Canadá y Estados Unidos, se ha adicionado al potencial auditivo de tronco cerebral (PEATC), una nueva prueba electrofisiológica dentro la batería de evaluación para la detección de la hipoacusia, la respuesta auditiva de estado estable (ASSR) o Potencial Evocado Auditivo de estado estable (PEAee). La mayoría de las hipoacusias sensorioneurales profundas conservan restos auditivos en frecuencias graves, muy útiles para la comunicación mediante la amplificación adecuada. Se admite que el PEATC es insuficiente para detectar estos restos auditivos en tales frecuencias , ya que solo entrega información alrededor de la frecuencia 2000 Hz. Dentro de este contexto surge la ASSR como una alternativa o adición a la batería de evaluación audiológica, ya que entrega una estimación de frecuencias específicas, desde los 500 Hz. Con la ASSR se puede realizar una estimulación simultánea de varias frecuencias en cada oído, e incluso ambos oídos a un mismo tiempo. En nuestro país habitualmente los lactantes o niños pequeños son detectados con hipoacusia sensorioneural mediante el PEATC. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo y aumentan la edad, tienen que seguir siendo sometidos a evaluaciones para tener mayor claridad en su rendimiento por frecuencias , es en ese momento cuando se utiliza la audiometría tonal liminar, método subjetivo que es el "Gold Stándar' de las evaluaciones clínicas. El presente estudio surge a partir de la idea de conocer el rendimiento de la ASSR en medición de umbrales auditivos versus los entregados por la clásica audiometría tonal, en pacientes con hipoacusia sensorioneural y a partir de los resultados proyectar el uso de este nuevo método como una herramienta más a incluir en la batería audiológica. En Chile es relativamente reciente la implantación de equipos que permitan la obtención de la ASSR, y son escasos los estudios que demuestren la precisión de este instrumento diagnóstico en el ámbito clínico. A medida que se avance en la lectura del marco teórico , se introducirán términos y conceptos claves, en relación a la ASSR. Se analizará desde la creación y presentación de un estímulo, como se procesa el sonido en la cóclea y el cerebro, el registro de la actividad cerebral eléctrica resultante y como se refleja en el electroencefalograma (EEG). El procesamiento automático de datos mediante la transformada rápida de Fourier (FFT) y la evaluación estadística de la respuesta lograda por el software, para así clarificar el funcionamiento de esta prueba de reciente introducción en nuestro país. A partir del presente estudio se espera demostrar y describir las correlaciones de los umbrales auditivos entregados por dos instrumentos diferentes, audiometría tonal liminar (ATL), método subjetivo y que entrega umbrales psicoacústicos y la ASSR, método objetivo y que entrega umbrales electrofisiológicos, utilizados en la práctica clínica.
Notas
Tesis (Magíster en Audiología)
Palabras clave
Audición, Audiometría, Niños, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo