Equipamiento e infraestructura pesquera como detonante de espacio público costero : caso: Caleta pescadores artesanal Tumbes

No Thumbnail Available
Date
2013
Profesor/a Guía
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
Durante muchos años la caleta pesquera artesanal fue vista como un centro de desembarque y distribución de productos pesqueros, a los cuales concurrían los habitantes de un territorio a aprovisionarse de los productos que los pescadores capturaban diariamente. Con el correr de los años el concepto de caleta artesanal fue migrando hacia un concepto más de centro prestador de servicios, quedando atrás la venta de productos directamente desde los botes a estructuras habilitadas para el eviscerado o limpieza de los recursos capturados para su exposición y venta. A su vez a la infraestructura marina se incorporan áreas de servicios (boxes, servicios higiénicos, casino social, estacionamiento, entre otros) que fueron cambiando y aumentando la dinámica de las caletas. Es así que las primeras obras de infraestructura pesquera artesanal construidas en el borde costero tienen un alto impacto en el entorno, las-cuales con las consideraciones arquitectónicas adecuadas contribuyen al esparcimiento de las personas que habitan en las comunidades costeras, así como de aquellas que acceden con fines turísticos.
item.page.dc.description
Tesis (Arquitecto)
Keywords
Borde Costero, Caleta, Chile, Caletas de Pescadores
Citation
DOI
Link a Vimeo