Estilos y estrategias de aprendizaje y su relación en el rendimiento académico de estudiantes de primer año universitario

dc.contributor.advisorFuentes Fuentes, Raúl
dc.contributor.authorAtanasovich Cáceres, Katyuska
dc.contributor.authorCid Poblete, Max
dc.contributor.editorFacultad de Educación
dc.date.accessioned2022-10-21T13:51:01Z
dc.date.available2022-10-21T13:51:01Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionTesis (Magíster en Docencia para la Educación Superior)es
dc.description.abstractLa presente investigación tiene por propósito contribuir al medio educacional, estudiando y conociendo las estrategias y estilos de aprendizaje, y si estas tienen relación con los resultados académicos de los estudiantes de primer año de la carrera de Tecnología Médica de la Universidad Andrés Bello, sede Concepción. La preferencia de estilos de aprendizaje se identifica a través del Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje y las estrategias mediante el Inventario de Estrategias de Aprendizaje de R. Schmeck adaptado por 1. Truffello y F. Pérez (1988) al contexto nacional y validado por variados estudios recientes, a modo de ejemplo mencionar a Rodríguez (2006), Maureira (2015), Luzio, Araneda, Salgado & Ram (2015), entre otros. La investigación es considerada un aporte y una necesidad para la carrera de Tecnología Médica de la Universidad Andrés Bello, por encontrarse inserta en un proceso de innovación curricular y de re-acreditación. Los resultados muestran que la estrategia de aprendizaje que mejor utilizan los estudiantes de primer año de la carrera de Tecnología Médica es el estudio superficial. En cuanto a los estilos se sienten identificados en las cuatro categorías, pero muestran una leve inclinación por el estilo teórico y reflexivo. En base a los resultados obtenidos en el presente trabajo que ha tratado de identificar la relación que existe entre los resultados académicos y las estrategias y estilos de aprendizaje en universitarios de primer año, es posible afirmar que no existe una relación significativa, ni tampoco existen diferencias cuando se analizan factores como la edad, el sexo y el tipo de establecimiento educacional de egreso. Por lo tanto, para estos estudiantes no existe un estilo o estrategia de aprendizaje que asegure un buen resultado académico y por consiguiente el éxito en el desarrollo de su carrera universitaria.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/24392
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectEstudiantes de Tecnología Médicaes
dc.subjectEstrategias de Enseñanzaes
dc.subjectInvestigacioneses
dc.subjectEducación Superiores
dc.subjectEvaluaciónes
dc.subjectChilees
dc.subjectConcepciónes
dc.titleEstilos y estrategias de aprendizaje y su relación en el rendimiento académico de estudiantes de primer año universitarioes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a138978_Atanasovich_K_Estilos_y_estrategias_de_aprendizaje_2018_Tesis.PDF
Tamaño:
25.83 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: