Percepción de los distintos actores de la comunidad educativa del colegio Mayor de Peñalolén frente al cambio metodológico "aula invertida" desde el año 2015 a la fecha
Cargando...
Archivos
Fecha
2016
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El Colegio Mayor de Peñalolén ha invertido desde el año 2008, en
mejoramiento tecnológico y humano con el fin de posesionarse dentro
de los 100 mejores colegios a nivel nacional, sin embargo, los
resultados con el paso del tiempo no fueron los esperados para
los directivos y sostenedores de esta institución.
Para ello, en el año 2014, se pone en marcha el proyecto modelo
“Aula Invertida”, iniciando así, un cambio curricular y metodológico, de
gran envergadura, que busca revertir la situación académica del colegio
y ubicarlo en el corto plazo dentro de los mejores colegios del país.
La siguiente investigación se realizará con una muestra que
equivale a un 12% en el caso de los estamentos Padres y
alumnos y un 25% para el grupo de docentes investigados.
El enfoque seleccionado de nuestra investigación es de carácter
cuantitativo, ya que el objeto de estudio tiene relación con la
percepción de los agentes involucrados en el proceso de cambio
metodológico, que ha llevado a cabo el Colegio Mayor de Peñalolén en
estos dos años.
De los instrumentos promulgados por el enfoque cuantitativo, se ha
seleccionado la Encuesta de satisfacción, esto con el fin de
recopilar información acerca de la percepción que los distintos
estamentos han construido, a partir de su experiencia , en el proceso
de cambio metodológico de la institución.
Los resultados que se obtendrán de la investigación, pretenden retroalimentar esta nueva metodología de trabajo, a través de propuestas y estrategias educativas, con el fin de afianzar y consolidar el proyecto “Aula Invertida “ en la institución a la cual pertenecemos .
Notas
Tesis (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)
Palabras clave
Percepción Aula Invertida