Instrumento para medir la evoluciĆ³n de la actividad minera privada
Cargando...
Archivos
Fecha
1994
Autores
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Existen una serie de instituciones vinculadas directa o indirectamente
con el sector minero como el Instituto Nacional de EstadĆsticas (INE). el
Servicio Nacional de GeologĆa y MinerĆa (SERNAGEOMIN), la CorporaciĆ³n
Chilena del Cobre (COCHILCO), las cuales en forma independiente elaboran
ciertos indicadores que miden el rendimiento del sector, incluyendo en
forma conjunta la minerĆa privada y estatal. Esta forma de mediciĆ³n
dificulta el anƔlisis de la trayectoria del sector privado, de especial
importancia para la Sociedad Nacional de MinerĆa (SONAMI), ya que este
tipo de informaciĆ³n permite apoyar el crecimiento y fortalecimiento del
mencionado grupo dentro de la economĆa nacional.
Los beneficios de contar con informaciĆ³n destinada a evaluar y medir
permanentemente la actividad minera privada son:
- Contar con antecedentes fidedignos representativos de la minerĆa
privada.
- Tener un respaldo tƩcnico de los planteamientos formulados tanto por la
Sociedad Nacional de MinerĆa como por sus asociados en relaciĆ³n a las
materias de interƩs sectorial.
- Poseer elementos de juicio para evaluar inversiones en proyectos nuevos
o de ampliaciĆ³n existentes, asĆ como tambiĆ©n resultados de ciertas polĆticas
tendientes a mejorar las condiciones del sector.
- Posibilita el conocimiento pĆŗblico de la situaciĆ³n del sector, a travĆ©s de la
entrega periĆ³dica de esta informaciĆ³n a los medios de comunicaciĆ³n.
autoridades, parlamentarios y entidades acadƩmicas.
Notas
Tesis (IngenierĆa Comercial)
Palabras clave
Industria Minera, Minas