Importancia de los principios de la educación parvularia : estrategias de enseñanza pertinentes al nivel de transición 2, del Colegio Lirima

No hay miniatura disponible
Fecha
2021
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Este informe contempla una propuesta que es el resultado de una reflexión crítica sobre la importancia de la Educación Parvularia, en el Colegio Lirima, al rescatar y valorizar sus principios pedagógicos. Junto a lo anterior, potenciar el trabajo colaborativo entre docentes de niveles alternos como son Educadoras de Párvulos de NT2 y profesoras de Primer año Básico, que confluyan en mejores aprendizajes para los estudiantes, al considerar y valorar sus propias características y realidades. Se busca que los docentes reconozcan las singularidades de cada niño y del nivel al cual están atendiendo, priorizando la búsqueda de los intereses de cada estudiante, contemplar sus gustos y preferencias, para juntos, poder abordar mejores estrategias de enseñanza y aprendizaje, adaptadas al contexto de cada niño y niña, a modo de que sus experiencias sean significativas y puedan vincularlas a su vida cotidiana. En la actualidad, se puede vivenciar un alto proceso de escolarización en los niños y niñas de Nivel de Transición 2, al abandonar las actividades lúdicas y significativas en lugar de actividades estandarizadas propias de Educación Básica como por ejemplo: textos o guías, sin considerar a los niños y las niñas en el diseño de las experiencias de aprendizaje, dejando de utilizar las actividades lúdicas como un medio para ello. Se busca potenciar el trabajo en equipo, articular los procesos para que la transición de un nivel a otro mediante el diseño de metodologías acordes a los intereses de los niños y niñas den cuenta de los principios pedagógicos de la Educación Parvularia. De esta manera, el proceso de enseñanza aprendizaje estará basado en el protagonismo de las infancias en su quehacer estudiantil y establecer el rol del profesor como un agente mediador y respetuoso de los lenguajes de los estudiantes al mantener una escucha activa para co-construir nuevas y mejores experiencias.
This paper includes a proposal that is the result of a critical reflection about the importance of understanding the Mission and Vision of the Early Years Education at Colegio Lirima, by validating its Principles. Along with this, the synergy of the work between First Grade and Early Years teachers is intended to improve to develop better learning experiences for the students, by considering its own characteristics and realities. Teachers should seek to recognize the singularities of each student of the class they are teaching, giving priority to their interests and preferences to approach the learning process with the intention to fit in the context of each boy and girl. This will allow their experiences to be meaningful and relevant to their daily lives. Nowadays, children in Early Years Education system are educated more like Primary Years students, because meaningful activities with playful sense are left behind and replaced by others like worksheets and workbooks, avoiding the consideration of children’s interests in the design of the learning experiences. With this proposal, it is meant to enhance team work, articulate the process of transition from Early Years to Primary Education, by the design of methods that take into consideration the interests of children, showing the presence of the Principles of the Early Years Education. With this, the learning process will be based on the protagonism of the students, and this will establish a new role for the teachers, where they are mediators and active listeners in order to design new and better experiences with the children.
Notas
Proyecto (Magíster en Educación Inicial mención Didáctica de las Matemáticas y el Lenguaje)
Palabras clave
Educación Parvularia, Estrategias de Enseñanza, Enseñanza Preescolar, Chile, Iquique
Citación
DOI
Link a Vimeo