Análisis bibliográfico del desarrollo y evaluación de sistemas nanoparticulados para la mejora en la permeación de fármacos a través de la barrera hematoencefálica

No hay miniatura disponible
Fecha
2023
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La barrera hematoencefálica (BHE) es un conjunto de células estrechamente unidas cuya función es proteger al cerebro manteniéndolo aislado de elementos dañinos que circulan por la sangre, lo que la transforma en una barrera de permeabilidad altamente selectiva. La elevada expresión de uniones estrechas es una característica de la BHE que determina la resistencia de los capilares presentes en la misma, siendo estos impermeables a la mayoría de las macromoléculas y fármacos. Asimismo, la falta de disponibilidad de vesículas de transporte y de vías transcelulares también resultan características que dificultan la acción de un principio activo a nivel del sistema nervioso central. Se han utilizado diferentes estrategias para mejorar la permeabilidad de los fármacos a través de la barrera hematoencefálica, una de ellas es la utilización de sistemas nanoparticulados como transporte. La capacidad de incorporar fármacos en nanotransportadores ofrece un nuevo prototipo en la administración de fármacos para mejorar la biodisponibilidad dada la capacidad que poseen estos sistemas de controlar la liberación de un principio activo. El objetivo general de este estudio fue analizar el desarrollo y evaluación de diferentes sistemas nanoparticulados que promuevan el aumento de la permeación de fármacos a través de la BHE, considerando los estudios in vitro e in vivo realizados. Dependiendo del sistema y de las modificaciones superficiales en nanoparticulas, se obtiene una mejora en permeabilidad, liberación controlada, aumento de la biodisponibilidad, direccionamiento y protección de fármacos. Se contrastaron las ventajas y desventajas que presentan los diferentes sistemas nanoparticulados y se analizaron los mecanismos por los que los diferentes sistemas mejoran la permeabilidad y llegada de activos al cerebro. Todos los sistemas nanoparticulados fueron capaces de atravesar la barrera hematoencefálica de forma eficiente, ya sea por su capacidad inherente o por modificaciones con ligandos, péptidos, anticuerpos, surfactantes etc., capaces de direccionar los sistemas. Los sistemas nanoparticulados metálicos demostraron tener efectos tóxicos y generar bioacumulación. Considerado todos los trabajos analizados es posible concluir que las nanopartículas lipídicas sólidas representan la mejor alternativa para mejorar la permeabilidad de los fármacos en la BHE en patologías del SNC, ya que son biodegradables y biocompatibles, capaces de atravesar de forma eficiente la BHE con alta carga de activos y ser versátiles al momento de añadir moléculas de direccionamiento.
Notas
Seminario (Química Farmacéutica)
Palabras clave
Barrera Hematoencefálica, Fármacos, Permeabilidad, Nanopartículas
Citación
DOI
Link a Vimeo