RegulaciĆ³n de las uniones de hecho y su impacto patrimonial
dc.contributor.advisor | Verdugo Bravo, Ismael | |
dc.contributor.author | Guajardo Jara, Ana Karen | |
dc.contributor.editor | Facultad de Ciencias JurĆdicas | |
dc.contributor.editor | Escuela de Derecho | |
dc.date.accessioned | 2020-07-08T02:02:41Z | |
dc.date.available | 2020-07-08T02:02:41Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.description | Tesis (Licenciado en Ciencias JurĆdicas) -- Universidad AndrĆ©s Bello, 2013. | es |
dc.description.abstract | El desarrollo de esta tesis se centra principalmente en la importancia que tiene la pronta regulaciĆ³n de las uniones de hecho respecto al impacto patrimonial de estas centrĆ”ndose principalmente en la falta de inclusiĆ³n de este concepto en la definiciĆ³n dada por el cĆ³digo civil respecto al concepto de familia y probablemente se da por que el legislador del siglo XIX solo se podĆa imaginar una familia fundada en el matrimonio, lo cual se a mitigado a travĆ©s del tiempo considerando la familia como concepto mas bien sociolĆ³gico, en que el matrimonio no constituye ya una condiciĆ³n exclusiva para poder hablar de familia. En materia de efectos no existe una regulaciĆ³n sistemĆ”tica de las uniones no matrimoniales, sino solo algunas disposiciones aisladas que regulan ciertos aspectos; como por ejemplo los efectos personales de los cuales la doctrina y la jurisprudencia no se han pronunciado ya que no habrĆa forma de aplicar o exigir el complimiento de los deberes recĆprocos, propios de los efectos personales del matrimonio, como por ejemplo el de fidelidad, socorro, ayuda mutua, respeto y protecciĆ³n, etc. Los Efectos patrimoniales los cuales apuntan directamente a los bienes adquiridos durante la uniĆ³n no matrimonial, y respecto de estos e seƱalado en tal sentido que ello puede dar origen a una sociedad de derecho comĆŗn, siempre que concurran los requisitos legales, la cual podrĆ” ser civil o comercial, segĆŗn sea su objeto. Asimismo, el esfuerzo comĆŗn podrĆ” dar origen a una sociedad de hecho, o una comunidad convencional o cuasicontractual. En nuestro paĆs no existe legislaciĆ³n al respecto, y al parecer, tampoco se vislumbran cambios a corto plazo. El desamparo en que estos miembros de la sociedad se encuentran ha llevado a que muchas veces adopten figuras jurĆdicas poco apropiadas para resolver las complicaciones que en este Ć”mbito se les presentan, como una sociedad o una comunidad, resguardando asĆ sus intereses. Por ultimo conoceremos las diferentes soluciones que se han esgrimidos para solucionar los problemas de los efectos patrimoniales del concubinato, que como veremos han sido una construcciĆ³n jurĆdica que la doctrina ha tenido que teorizar. Con todo lo anterior queremos demostrar la necesidad de crear una legislaciĆ³n que se refiera de manera precisa respecto de estas uniones, y especialmente al destino de los bienes una vez disuelta la relaciĆ³n, conteniendo un procedimiento rĆ”pido y expedito no dejando espacio a vacĆos legales. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/14437 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad AndrƩs Bello | es |
dc.subject | Concubinato | es |
dc.subject | Aspectos JurĆdicos | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.subject | LegislaciĆ³n | es |
dc.title | RegulaciĆ³n de las uniones de hecho y su impacto patrimonial | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a89356_Guajardo_A_Regulacion_de_las_uniones_de_2013_Tesis.pdf
- TamaƱo:
- 1.05 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- DescripciĆ³n:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAĆOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- TamaƱo:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- DescripciĆ³n: