Propuesta de mejoramiento para potenciar la comprensión del lenguaje escrito en tercero y cuarto año básico del Colegio Almirante Patricio Lynch, Iquique

dc.contributor.advisorMellado López, Héctor Rodrigo
dc.contributor.authorCartagena Arredondo, Mauro Rodrigo
dc.contributor.authorFernández Manchego, Eyleen Daniela
dc.contributor.editorFacultad de Educación y Ciencias Sociales
dc.date.accessioned2022-09-22T21:05:52Z
dc.date.available2022-09-22T21:05:52Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionTesis (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)es
dc.description.abstractEsta propuesta de mejoramiento pretende proporcionar diversas estrategias de comprensión del área de lectura, ya que el aprendizaje de este es la culminación de un proceso cognitivo que se inicia algunos años antes de ingresar a primero básico. Tal proceso se produce, con mayor o menor facilidad, según cómo y en qué condiciones han desarrollado los estudiantes algunas habilidades metalingüísticas. Algunas investigaciones de seguimiento de numerosos niños entre la etapa pre escolar y la enseñanza básica demuestran la existencia de un conjunto de procesos cognitivos que emergen varios años antes de iniciarse el aprendizaje formal de la lectura y que son determinantes para el éxito escolar. Es por esto la importancia de fomentar el uso de estrategias de lectura tales como; lectura en voz alta, que permitirá al estudiante escuchar la lectura con una prosodia adecuada y una intencionalidad del texto, mientras que en la lectura compartida el docente y los estudiantes leen de un mismo texto que puede estar proyectado o visible para todo el curso o grupo de estudiantes, por otra parte la lectura guiada se puede reflejar la interacción entre el docente y el estudiante interviniendo de acuerdo algunas palabras o vocabulario que al estudiante le sea difícil de comprender, lectura independiente que los estudiantes utilicen todas las herramientas anteriormente desarrolladas y además seleccionen textos de su preferencia que sean motivantes para ellos. El rol del docente para la correcta aplicación y efectividad de las estrategias que abordan esta propuesta de mejoramiento, es indispensable el rol que cumple el docente de aula regular ya que es de suma importancia para el modelamiento y aplicación de las estrategias. Durante los primeros años escolares resulta fundamental desarrollar en los estudiantes las funciones cognitivas y el desarrollo de la comprensión del lenguaje escrito, herramientas específicas que nos sirven para conocer el mundo y relacionarnos con los objetivos y personas que nos rodean. Ellas están a la base de cualquier aprendizaje y si se estimulan y desarrollan adecuadamente permiten “aprender a aprender” en un contexto de aprendizajes significativos. El desarrollo de las funciones cognitivas y del lenguaje escrito es tan importante que la mayoría de los programas de desarrollo tanto de niños, adolescentes como adultos de privados culturalmente se centran en el desarrollo de estas funciones y no en la entrega de contenidos. En el mundo de hoy en que los conocimientos adquiridos rápidamente pasan a ser obsoletos, lo fundamental parece ser tener herramientas adecuadas para enfrentar los nuevos desafíos, contenidos y nuevas realidades. Considerando lo anteriormente señalado es de gran importancia que si existe una adecuada estimulación de la lectura en los primeros años de escolaridad se fortalecerán los diversos tipos de comprensión; tales como: comprensión explícita, inferencial y crítica.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/24030
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectMejoramiento de la Educaciónes
dc.subjectComprensión de Lecturaes
dc.subjectEnseñanza Básicaes
dc.subjectProyectos de Educaciónes
dc.titlePropuesta de mejoramiento para potenciar la comprensión del lenguaje escrito en tercero y cuarto año básico del Colegio Almirante Patricio Lynch, Iquiquees
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a138506_Cartagena_M_Propuesta_de_mejoramiento_para_potenciar_2018_Tesis.pdf
Tamaño:
11.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: