Estudio exploratorio sobre el rol pedagógico que le asignan tres colegios de la Región Metyropolitana al recreo

dc.contributor.advisorTéllez Téllez, Francisco
dc.contributor.authorCovacevich, M. de los Ángeles
dc.contributor.authorFederic, Michelle
dc.contributor.authorGuíñez, Soledad
dc.contributor.authorPeláez, Melanie
dc.contributor.authorPerrota, Andrea
dc.contributor.authorSeidemann, Deborah
dc.contributor.editorFacultad de Humanidades y Educación
dc.date.accessioned2021-12-09T15:23:00Z
dc.date.available2021-12-09T15:23:00Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionTesis (Profesor de Educación General Básica, Licenciado en Educación)es
dc.description.abstractDurante una parte considerable del día los niños están en la escuela. Muchas cosas ocurren durante la jornada escolar, especialmente en lo que se refiere al aprendizaje formal. Durante los primeros años de Enseñanza Básica, los niños incorporan las estrategias y habilidades necesarias para enfrentar todo el aprendizaje que deberán adquirir a lo largo de sus vidas. Además de la adquisición de aprendizajes formales, los niños viven muchas otras experiencias durante la vida escolar. Estas se relacionan principalmente con la vida social y la posibilidad de forjar vínculos de amistad. Es en la escuela donde los niños generalmente conocen a sus primeros amigos y, muchas veces, estas relaciones se mantienen durante toda la vida. Mucho se ha estudiado y dicho acerca de lo que ocurre al interior de la sala de clases: qué enfoque curricular conviene elegir, qué metodologías de enseñanza resultan más efectivas o cómo evaluar los aprendizajes. Sin embargo, existe todo un ámbito de aprendizaje no formal al que colegios e investigadores educacionales suelen prestar poca atención: el recreo. Si se mira detenidamente, el recreo es mucho más que la transición entre una hora de clases y otra y, si bien es cierto que da a los alumnos la posibilidad de descansar y relajarse, está lejos de ser ésta su única función. Durante el recreo los alumnos desarrollan importantes habilidades sociales, motoras e incluso cognitivas. La teoría avala estos planteamientos y sugiere que las escuelas debieran considerar al recreo como una parte esencial de la formación de los alumnos. El recreo constituye el escenario ideal para observar a los alumnos en un contexto más libre y espontáneo que el de la sala de clases, en el que ellos pueden elegir sus compañeros de juego y las actividades que quieren realizar. Lo que se observa durante el recreo puede analizarse y de este análisis se pueden extraer importantes conclusiones. Muchas veces, incluso será apropiado tomar medidas o implementar cambios a la rutina del recreo. Pese a lo que plantea la teoría, en la práctica el recreo no pareciera ser un tema al que se le atribuye demasiada importancia. Se concibe como un tiempo de descanso (para alumnos y profesores) en el que, si no ocurre algo grave como un accidente, no merece demasiada atención. Partiendo de las premisas anteriores, quisimos conocer qué rol le asignan tres colegios particulares pagados del sector oriente de la Región Metropolitana al recreo. Además, quisimos explorar en qué medida hay consistencia entre lo que los colegios plantean y lo que se observa realmente en el patio de juegos. El objetivo de este estudio no es comprobar una hipótesis o responder enfáticamente una pregunta, sino simplemente abrir un terreno poco explorado hasta el momento y plantear nuevas interrogantes que puedan recogerse y responderse en estudios futuros.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/21233
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectRecreoes
dc.subjectAspectos Socialeses
dc.subjectAnálisis del Proceso de Interacción en Educaciónes
dc.titleEstudio exploratorio sobre el rol pedagógico que le asignan tres colegios de la Región Metyropolitana al recreoes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a74537_Covacevich_M_Estudio_exploratorio_sobre_el_rol_2009.pdf
Tamaño:
2.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: