"Propuesta para selección de detectores de gases y máscaras de escape para dióxido de azufre aplicada en ENAP refinería Aconcagua"

dc.contributor.advisorLlanos Pizarro, José Antonio
dc.contributor.authorSamit Salinas, Arturo Orlando
dc.contributor.editorFacultad de Ingeniería
dc.date.accessioned2022-10-24T16:56:38Z
dc.date.available2022-10-24T16:56:38Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionMemoria (Ingeniero en Seguridad y Prevención de Riesgos)es
dc.description.abstractLa infinidad de gases peligros que contiene una refinería de petróleos es muy amplia. Los productos químicos derivados del petróleo y los aditivos utilizados hacen de este tipo de empresas un universo complejo. El ácido sulfhídrico es uno de los más conocidos y, por lo mismo, el más controlado. Enap Refinería Aconcagua no es la excepción y por lo mismo tiene definidos elementos de protección específicos para trabajar con ácido sulfhídrico entre los que se encuentran: detector personal de sulfhídrico, máscara de autorescate, detectores en planta que permiten alertar posibles fugas, equipos de respiración autónoma, una red de agua para combatir incendios y una brigada de respuesta a emergencias. El dióxido de azufre es relegado a un segundo plano, desconocido y no controlado completamente. Este gas, que es tóxico y corrosivo, se genera en las plantas ambientales de la refinería y en las unidades que regeneran o generan ácido sulfúrico. En estas unidades el dióxido de azufre es un producto intermedio que se debe generar para conseguir el objetivo de las unidades. En el caso de las plantas ambientales buscando eliminar las emanaciones de azufre a la atmósfera y en la planta de ácido como la base para conseguir el ácido sulfúrico. Si bien el gas está contenido dentro del proceso y cuenta con sistemas automáticos de seguridad, las fallas operacionales pueden hacer que el gas sea emanado a la atmósfera. Las fallas que generan estas emanaciones pueden ser corte de energía eléctrica, cambio de composición de la carga de gases ácidos, falta o exceso de aire al proceso y llegada de hidrocarburos. Debido a la distribución de las plantas de proceso, esto genera exposición de las personas a plumas o penachos de gases peligrosos emanados de estas unidades, que contienen principalmente dióxido de azufre. Hoy Enap Refinerías Aconcagua está en un proceso de control de estas emisiones de dióxido de azufre. Se han establecido proyectos que puedan mejorar los procesos y darles mayor confiabilidad. Entre ellos se destaca la creación de un homogenizador de gases. Con este equipo en servicio se espera darle mayor estabilidad a las Unidades Recuperadoras de Azufre. Si su carga es más estable y homogénea las temperaturas de procesos y los flujos serían más estables y la planta tendría menos fallas operativas de emergencia con emanaciones atmosféricas...es
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/24424
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectGases Asfixiantes y Venenososes
dc.subjectMedidas de Seguridades
dc.subjectRefinerías de Petróleoes
dc.subjectChilees
dc.title"Propuesta para selección de detectores de gases y máscaras de escape para dióxido de azufre aplicada en ENAP refinería Aconcagua"es
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a138995_Samit_A_Propuesta_para_seleccion_de_detectores_2018_Tesis.pdf
Tamaño:
1.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: