El síndrome de intestino irritable como falla en la representación del yo-piel.
Cargando...
Archivos
Fecha
2008
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El siguiente artículo fue realizado pensando en la realidad del Síndrome de
Intestino Irritable (SIi) en Chile. Diversos estudios avalan la condición multifactorial de
este trastorno, la cual implica un gran desafio para su diagnóstico y tratamiento.
La ausencia de un correlato orgánico, permite ubicar a este síndrome dentro de
los denominados trastornos psicosomáticos y desde el Psicoanálisis encontramos
numerosos aportes para la comprensión de esta problemática. Mediante una breve
revisión bibliográfica, se expondrán los conceptos de tres autores psicoanalíticos, que
permitirán conceptualizar el SIi como trastorno psicosomático.
En primer lugar, Sigmund Freud señala los mecanismos psíquicos implicados en
las neurosis actuales y las psiconeurosis, que luego se diferenciarán de los fenómenos
psicosomáticos. En segundo lugar, Donald Winnicott define a la psicosomática desde la
Teoría de las Relaciones Objetales, indicando aquellas condiciones que favorecen la
emergencia de los trastornos psicosomáticos. En tercer lugar, Didier Anzieu afina las
propuestas teóricas de los autores anteriormente mencionados, mediante el concepto de
Yo-piel con sus diversas funciones, entre ellas la interfaz, de la cual este estudio se
servirá para explicar cómo es que en individuos con Síndrome de Intestino Irritable se
produce una falla en la representación del Yo-piel.
Finalmente, la conceptualización del Síndrome de Intestino Irritable como un
trastorno psicosomático, permitirá establecer breves sugerencias al equipo
multidisciplinario de salud, ente ellos, a los psicólogos, quienes a diario deben enfrentarse
con esta compleja patología.
Notas
Tesis (Magíster en Psicología Clínica)
Palabras clave
Síndrome del Colon Irritable, Trastorno Psicosomático, Aspectos Psicológicos