Biomarcadores de disfunción renal en el transplante renal

dc.contributor.advisorIrarrázabal, Carlos
dc.contributor.authorNicosia Echeverría, Diego
dc.contributor.authorOlivares Malatesta, Claudio
dc.contributor.authorQuezada Sthandier, Camila
dc.contributor.editorFacultad de Medicina
dc.contributor.editorEscuela de Tecnología Médica
dc.date.accessioned2020-08-22T21:37:31Z
dc.date.available2020-08-22T21:37:31Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionTesis (Tecnólogo Médico con especialidad en Bioanálisis Clínico, Inmunohematología y Banco de Sangre)es
dc.description.abstractEl trasplante renal es el tratamiento de elección para la mayoría de los pacientes con insuficiencia renal terminal. La evidencia actual ha demostrado que este procedimiento logra en general un aumento en la sobrevida de los pacientes que reciben el órgano, pero pese a ello siguen habiendo múltiples complicaciones asociadas a este proceso, incluida dentro de ellas el rechazo al riñón trasplantado. Es por esta razón que actualmente se estudian diversos marcadores en sangre u orina, como una forma no invasiva de evaluar la funcionalidad del órgano trasplantado, con la finalidad de predecir de manera temprana los rechazos en el trasplante renal. Para este estudio se utilizaron muestras de orina del día 1 post trasplante de 12 pacientes que fueron sometidos a trasplante renal en la Unidad de Trasplantes de la Clínica Dávila. Se analizó la presencia de proteínas con un potencial rol como marcadoras de injuria renal en las fracciones celular y exosomal de la orina, mediante la técnica de Western Blot, que incluyó a RBP, NGAL, IL-1, HIF-1 y KIM-1. También se estudiaron las acuaporinas 1, 2 y 3, como componentes de membrana plasmática epitelial. Los resultados demostraron que al menos los 2 marcadores estudiados en la totalidad de los pacientes se evidencian casi exclusivamente en la fracción exosomal de la orina, y son detectables en dicha fracción para todos los pacientes que han sido sometidos a procedimiento de trasplante renal, teniendo en general buena relación con el estado del órgano al momento de ser trasplantado. De esta manera, se establece a los exosomas como una importante fuente de información y de búsqueda para estos biomarcadores, ofreciendo información que puede servir para saber el estado del órgano que ha sido trasplantado, y de esta manera pronosticar de manera temprana posibles rechazos.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/15014
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectInsuficiencia Renales
dc.subjectTrasplante de Riñónes
dc.titleBiomarcadores de disfunción renal en el transplante renales
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a78559_Nicosia_D_Biomarcadores_de_disfuncion_renal_en_2010.pdf
Tamaño:
32.97 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: