Efecto de las técnicas de movilización escapular en la percepción del dolor, Rom y posición escapular en pacientes con patologías de hombro

dc.contributor.advisorCarvajal Parodi, Claudio José
dc.contributor.authorMendoza Puentes, Evelyn
dc.contributor.authorSilva Pérez, Valeria
dc.contributor.authorVargas Troncoso, Nayade
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias de la Rehabilitación
dc.date.accessioned2024-09-25T15:54:31Z
dc.date.available2024-09-25T15:54:31Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionTesis (Magíster en Terapia Manual Ortopédica)
dc.description.abstractLas patologías de hombro provocan efectos negativos en la calidad de vida (ENETS, 2009-201 O). Su prevalencia fue alrededor de 1 :3 personas (Lewis, 2005), siendo el tercer motivo de consulta, de 3 a 4 veces al año con una edad promedio de 54 años (I 5-90 años), mayor en el sexo femenino y el lado más afectado es el derecho, caracterizándose por dolor y alteración en la funcionalidad (Camarinos y col, 2009). El objetivo de este estudio fue analizar el efecto de las técnicas; movilización rango completo (grupo A), movilización al final del rango (grupo B) y posicionamiento de las manos sin movilización escapular (grupo placebo), sobre la percepción del dolor, medido con EVA, ROM con goniometría y posición escapular con el Test de DiVeta, en pacientes con patologías de hombro. Al comienzo de la investigación se obtuvo un n=58, tras los criterios de exclusión quedaron 48 pacientes en total, 32 mujeres y 16 hombres, separándose aleatoriamente en 3 grupos (n=l5, n=16, n=l 7). Los resultados obtenidos fueron: El grupo placebo presentó diferencias significativas en: percepción de dolor (p<0,019), ROM (p<0,007) y DiVeta (p<0,029). Grupo A mostró diferencias significativas en percepción de dolor (p<0,005) y ROM (p<0,007). Grupo B, diferencias significativas sólo en ROM (p<0,012). No es posible contrastar diferencias significativas entre grupos post intervención inmediata. Sin embargo fue posible afirmar la efectividad del grupo placebo en todas las variables descritas post tratamiento inmediato, con un (p<0,005).
dc.description.abstractToe shoulder pathologies caused negative effects in the quality of life (ENETS, 2009-2010). Its prevalence was around 1 :3 people (Lewis, 2005), being the third motive of consultation, from 3 to 4 times per year with an average age of 54 years (15-90 years ), higher in the femenine sex with the right side being the most affected, characterized with pain and altered functionality (Camarinos and col, 2009). The general goal of this study was to analyze the effect of the techniques; full range mobilization (group A), end range mobilization (group B) and hand positioning without scapular mobilization (placebo group), about pain perception, measured with VAS, ROM with goniometry and scapular position with the DiVeta Test, in patients with shoulder pathologies. At the beginning of the investigation was obtained a, n=58, after the exclusion criteria 48 patients remained, 32 women and 16 men, which were randomly separated in 3 groups (n=l5, n=16, n=l 7). The results were: the placebo group shows significant differences in: pain perception (0,019), ROM (0,007) and DiVeta (0,029). Group A showed significant differences in pain perception (0,005) and ROM (0,007). Group B, significant differences just in the ROM (0,012). lt's not possible to test significant differences between groups immediately post intervention. However, it was possible to affirm the effectiveness ofthe placebo group in all variables described immediately post treatment, with (p <0.005).
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/handle/ria/60491
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectHombro
dc.subjectLesiones
dc.subjectEstudios
dc.titleEfecto de las técnicas de movilización escapular en la percepción del dolor, Rom y posición escapular en pacientes con patologías de hombro
dc.typeTesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a146496_Mendoza_Puente_Efecto_de_las_tecnicas_de_movilizacion_20014.PDF
Tamaño:
2.7 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: