Proyecto fin de máster : Análisis del modelo de negocio de Agrohidric de riego tecnificado para la pequeña y mediana agricultura de la Región Metropolitana
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2021
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Cuando se realiza un plan de negocios con el objetivo de desarrollar una idea y convertirla en un emprendimiento comercial, pocas veces se puede prever que éste puede convertirse en una valiosa fotografía de una realidad nacional. Esto porque junto con generar un modelo de negocio viable y atractivo, es una respuesta amigable y necesaria con el ambiente.
Agrohidric, nació como una idea de negocio inspirada en la agricultura de precisión y con el andar de la investigación, se descubrió un interesante nicho en un segmento de la población agrícola que está muy lejano de estas tecnologías. Se trata de la pequeña y mediana agricultura, cuya explotación de cultivos hortícolas o frutícolas son inferiores a 20 hectáreas, siendo de 3,5 ha. el promedio de los pequeños productores; y de 12 ha. para los medianos. Y espera a una cuota de mercado anual del 3% considerando aproximadamente 4300 pequeños agricultores de la región Metropolitana que no han accedido al riego tecnificado, según el Panorama de la Agricultura chilena (ODEPA, 2019).
Este segmento está experimentando una necesidad cada vez más apremiante. Producto de la seguía ven amenazada su producción futura. Sin embargo, desde el año 2014 se viene fomentando el riego tecnificado con subsidios estatales para este sector con intervención de la empresa privada, pero aún más del 75% de las superficies de riego utilizan métodos tradicionales por surco o tendido que tienen apenas una eficiencia del 40%, a diferencia del riego tecnificado por goteo que puede alcanzar una eficiencia del 90% de la gestión del recurso hídrico.
Aquí aparece la oportunidad de negocio. Agrohidric se plantea vender el servicio de diseño e instalación de sistemas de riego tecnificado a bajo costo, al segmento de los pequeños y medianos agricultores comerciales, en los que se ha detectado un potencial de crecimiento y de disposición al uso de tecnologías. Por lo que se diseñó un plan de negocio que permite penetrar en el mercado y a la vez desarrollar una propuesta de valor que va justamente en la línea de asesorar a estos potenciales clientes para que avancen hacia la tecnificación de sus cultivos con el apoyo de nuestra expresa, que ofrecerá un servicio integral de post-venta en el que se contempla la capacitación y un área de consultoría para aquellos que soliciten la asesoría para postular a los subsidios que otorga la Ley 18.450.
La tecnología ya no es una comodidad o un lujo para ciertos sectores. Los diseños actuales están pensados para un uso intuitivo, por lo que es esperable que el sector rural del país pueda acceder a ella indistintamente de su nivel educacional o sociodemográfico. De esta manera, el modelo de negocio de Agrohidric se plantea dirigirse a una parte del segmento que no está viendo resueltas sus necesidades de agua y eficiencia en el riego ni de seguridad para sus cultivos.
Notas
Proyecto fin de máster (Magíster en Dirección Comercial y Marketing Estratégico)
Palabras clave
Sistemas de Riego, Proyectos de Inversión, Evaluación, Planificación Empresarial, Chile, Región Metropolitana