Crimen Pasional

dc.contributor.authorLourido Blumenberg, Alejandra
dc.contributor.editorFacultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones
dc.date.accessioned2024-10-05T15:14:07Z
dc.date.available2024-10-05T15:14:07Z
dc.date.issued2000
dc.descriptionTesis (para optar al título de Periodista)
dc.description.abstract¿Pueden las pasiones desembocar en el homicidio? La concurrencia de ciertas emociones como el odio, los celos, la envidia, la venganza y el desamor provocan un trastorno del subconsciente. El individuo actúa sin razonar ni tomar conciencia de lo que está aconteciendo. Estos tipos de homicidios, donde están presentes los sentimientos, se denominan crímenes pasionales. Para los efectos de esta memoria se eligieron los que tiene relación con la mujer homicida, específicamente el caso de mujeres que mataron a sus convivientes. La reconstrucción de tres historias desde la vida cotidiana, el acto homicida y su posterior condena, sirven de muestra para dar cuenta de los factores que llevan a estas mujeres a cometer el crimen. Para llegar a estos relatos se realizó, en una primera instancia, la búsqueda de expedientes en la Brigada de Homicidios de Santiago. Se eligieron veinte casos que presentaban las características buscadas: homicidios cometidos por mujeres en los últimos treinta años y el lugar del hecho, la Región Metropolitana. El contenido de esta memoria está presentado en ocho capítulos. Los tres primeros pretenden reconstruir la historia de vida de las homicidas; aquí trataremos de descubrir cuáles son los factores determinantes para su actuar. En el capítulo cuatro se describen las teorías y los aspectos psicológicos de la violencia intrafamiliar, factor desencadenante del crimen. El siguiente apartado describe el actuar de la Brigada de Homicidios, ente encargado de la investigación criminal. En el capítulo seis se aclaran las características de los crímenes pasionales, y en el siete se describen los mecanismos legales que los abogados aplican en su tarea de conseguir la absolución o rebaja de condena para las victimarias. Finalmente se desarrolla el papel que cumplen los periodistas policiales, el proceso de investigación, su relación con la Brigada de Homicidios, culminando con la memoria colectiva, es decir, cómo la opinión pública recuerda estos crímenes.
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/handle/ria/61049
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectCRIMENES PASIONALES
dc.subjectMUJERES
dc.subjectINVESTIGACIONES
dc.titleCrimen Pasional
dc.typeTesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a34452_Lourido_ A_Crimen_Pasional_ Mujeres_que _matan_2000_tesis.pdf
Tamaño:
42.88 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
texto completo en español
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: