Seeding Life Chile

dc.contributor.advisorFuentes Lama, Ricardo
dc.contributor.authorBarraza Pozo, Juan Pablo
dc.contributor.authorVillablanca Ibáñez, Millaray
dc.date.accessioned2024-02-23T17:14:47Z
dc.date.available2024-02-23T17:14:47Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionProyecto fin de Magíster (MBA Executive)
dc.description.abstractLa propuesta de negocio surge de la identificación de un nicho de mercado en el cual actualmente no existen empresas nacionales de reforestación que trabajen un proceso completo, es decir, preparación del terreno, siembra y seguimiento. Todo lo anterior teniendo en cuenta el medioambiente desde una visión ecosistémica, centrada en los procesos naturales de forma integral. Actualmente, las empresas utilizan un proceso tradicional de restauración, el que consiste en plantar árboles nativos a una densidad determinada (N° árboles / hectárea) y esperar a que éstos tengan éxito. Por otra parte, a modo de seguimiento controlan las principales amenazas que pudiesen interrumpir este proceso. En Chile existe un compromiso de restauración en el marco del Bonn Challenge de 500.000 hectáreas (Ha). Dichos compromisos tienen como objetivo la recuperación de los ecosistemas nativos degradados, la biodiversidad y servicios ecosistémicos asociados a la sostenibilidad de los recursos naturales para las comunidades locales. La importancia de lo anterior dice relación con dar cumplimiento a los estándares de certificación internacionales y nacionales, tales como son Forest Stewardship Council (FSC) y Sistema Chileno de Certificación de Manejo Forestal Sustentable (CERTFOR) respectivamente. De esta manera se sustenta la idea de crear Seeding Life Chile, si bien la meta de nuestra empresa es muy pequeña en comparación al universo total, se trata de un emprendimiento que tiene como propósito llegar a 100 hectáreas en el tercer año en la región, nuestro objetivo es ir evaluando en el transcurso de los años el aumento de las metas propuestas. En el servicio que queremos entregar, se dará especial importancia a la resiliencia del terreno, que busca integrar y vincular los procesos naturales y la no interferencia con su curso normal, armonizando procesos y metodologías que permiten identificar la trazabilidad de semillas que se utilizarán. Para alcanzar lo anterior se plantea que la restauración será exitosa, siempre y cuando se asegure que el sitio o terreno contenga el material base para poder iniciar el proceso de sucesión ecológica necesario para lograr el cumplimiento de los diferentes objetivos e indicadores pactados en el contrato inicial. Sera necesario evaluar el enriquecimiento de los sitios mediante la incorporación de mezclas específicas de semillas para mejorar su viabilidad. A diferencia de la plantación, el proceso de incorporación de semillas permite un nivel de interacción mayor, generando conexiones a nivel de micorrizas lo que favorece el desarrollo de la futura planta por el intercambio de nutrientes y la adaptación temprana del sitio. La estructura del negocio contempla la contratación de todo el servicio, es decir, comienza con el análisis de factibilidad del terreno, enriquecimiento del suelo, venta de semillas, seguimiento y asesoría, lo cual va ligado a la fidelización de los clientes y mantenimiento de relaciones a largo plazo. Cada una de las actividades, se llevarán a cabo mediante contratos anuales y renovables con posibilidad de externalizar algunos elementos o actividades que no representen el core business.
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/handle/ria/54743
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.titleSeeding Life Chile
dc.typeTesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a144194_Barraza_J_Seeding_life_Chile_2020_tesis.pdf
Tamaño:
1.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: