Efectos e implicancias de la ley 19.499 sobre saneamiento de nulidad originada por vicios formales en el ordenamiento jurídico societario chileno

Cargando...
Miniatura
Fecha
1999
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Cuando nos enfrentamos al derecho comercial chileno, como rama del derecho privado, podemos visualizar que éste no sufría ninguna modificación sustancial desde 1981, cuando fue creado el régimen de sociedades anónimas a través de la ley 18.046. Esta ausencia de modificaciones implica que en esta área del derecho comercial existía, aparentemente, una visión satisfactoria respecto de la respuesta de las normas societarias contenidas por el Código de Comercio frente a una realidad existente, sin embargo, esta aparente conformidad entre norma y praxis no era tal, pues desde hacía un tiempo, no menor, se señalaba por los estudiosos del derecho comercial, que era necesario, frente a la creciente aparición de sociedades de hecho, irregulares y nulas; y por tanto, una también creciente interposición de impugnaciones judiciales respecto de estas sociedades; crear un sistema que permitiese sanear los vicios de nulidad, pero no cualquier vicio, sino sólo aquellos derivados de la omisión de formalidades establecidas por la ley comercial. De esta forma y luego de visualizar los problemas que genera la inexistencia de un sistema de estas características, se crea el sistema de saneamiento de nulidad originada por vicios formales, tanto en la constitución como en la modificación de las sociedades, esto a través de la ley 19.499, que fue publicada en el Diario Oficial el 11 de abril de 1997 y entró en vigencia el 11 de mayo del mismo año. Este es el tema que nos ocupa en la presente investigación, cuyo objeto es analizar este nueva herramienta jurídica que viene a dinamizar el derecho societario, ya que el saneamiento de los vicios de nulidad se hace a través de un procedimiento extrajudicial, revestido de menos formalidades y de rápido cumplimiento. Hemos creído importante tomar este mecanismo de saneamiento como objeto de estudio por tratarse de una creación de reciente incorporación a nuestro ordenamiento jurídico y, que por tanto, aún no consta de un tratamiento doctrinario claro sobre las consecuencias jurídicas que tendrá En una materia tan importante y que cruza todas las ramas del derecho, como es la nulidad y su saneamiento. De esta manera, el presente trabajo tendrá como lra. fase describir, en forma general y somera, el sistema societario vigente hasta antes de la dictación de la ley, para luego hacer un análisis del texto legal, otorgarle una estructura doctrinaria a la ley para así permitir una mejor comprensión de la misma, clasificar sus elementos, características y efectos, determinar la incidencia de este sistema de saneamiento en cada uno de los tipos sociales que contempla la ley comercial y señalar las soluciones que han dado algunas legislaciones extranjeras al tema de los vicios de nulidad que afectan a una sociedad. Para el cumplimiento de los objetivos planteados se utilizarán como principales herramientas algunos documentos como actas de las sesiones del Congreso Nacional, referente a la discusión , tanto en sala como al interior de las comisiones, del proyecto de ley enviado por el ejecutivo. Además, se revisarán los apuntes donde constan las charlas dadas por connotados juristas vinculados con el tema, en el Colegio de Abogados. Hemos contemplado hacer algunas entrevistas a determinadas personas que han tenido una importante participación en la elaboración del proyecto de ley, con el objeto de conseguir una visión práctica sobre el tema.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Derecho
Citación
DOI
Link a Vimeo