Plan de Marketing : Liceo particular mixto Los Andes

Cargando...
Miniatura
Fecha
2000
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En el país se han observado notables cambios económicos en las últimas dos décadas lo que ha significado un crecimiento sostenido de la producción interno bruto (PIB), siendo motor de este cambio tan significativo el sector exportador, en una etapa en la cual el Estado generó las oportunidades para una fuerte incursión de los privados en dicho campo en un ambiente globalizado y competitivo. Esto mejoró ostensiblemente la calidad de vida de la gran mayoría de los chilenos. Sin embargo no todo es tan positivo a futuro dado que, para mantener dichos nivel de crecimiento necesariamente se debe aumentar el valor agregado de nuestras exportaciones y esto pasa en gran parte por tener mano de obra calificada, técnicos y profesionales de gran nivel, capacitados para enfrentar los nuevos desaftos que presenta una economía globalizada. Desde el año 1981 en cual comenzó el proceso de traspasar de la educación estatal a las municipalidades, se debe tener en cuenta que el objetivo siempre ha sido introducir mejoras al sistema las que no necesariamente han dado los resultados esperados, responsabilizando de esto principalmente a la falta recursos. Del punto de vista de la correcta utilización de los recursos, tenemos que el Estado ha delegado en los privados la responsabilidad de impartir educación con la finalidad de cumplir con su rol de garantizar la educación básica, lo que abrió las puertas en forma significativa, a través de subsidios, llegando al hecho que la educación particular subvencionada se encuentre concentrando hoy una gran cuota del mercado educacional chileno, situación que se solidifica dada su mejor gestión educacional.
Notas
Tesis (Ingeniero Comercial)
Palabras clave
Comercialización
Citación
DOI
Link a Vimeo