Vivienda social energéticamente eficiente
Cargando...
Archivos
Fecha
2010
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Esta memoria veremos cómo mejorar el confort de las viviendas más básicas en Chile,
que se entregan por los subsidios del Fondo Solidario 1, II y III.
Se informara en el contexto actual donde se enmarca esta memoria, analizando los
problemas de nuestra precaria matriz energética y la proyección de esta, además de la
alta volatilidad del los derivados del petróleo para la generación eléctrica, la escasez de
viviendas sociales, el déficit que se arrastra por años, y que se le suma el terremoto de
Febrero del 2010 que destruyo a miles de viviendas.
Por lo tanto aprovechar esta oportunidad de reconstrucción de viviendas sociales,
dando recomendaciones para arquitectos y constructores con diseños básicos de
orientación y composición de envolventes, implementando materiales que tiene mejores
condiciones térmicas y acústicas comparadas con los métodos tradicionales de
construcción.
Con esta propuesta de vivienda unifamiliar térmicamente eficiente, aprovecharemos de
instalar colectores solares térmicos para la obtención de agua sanitaria caliente,
aprovechando el subsidio que entrega el gobierno, y las buenas condiciones de
radiación solar en todo el país, que según las encuestas solo el 60% de la población
utiliza agua caliente en sus viviendas.
Obtendremos una vivienda más acogedora, en invierno más cálida y en verano más
fresca, disminuyendo la humedad, eliminando la contaminación domiciliaria,
obteniendo un ahorro en calefacción y gas para las familias, catalogada como las
pobres de este país.
Notas
Tesis (Ingeniería en Construcción)
Palabras clave
Viviendas Sociales, Calefacción Sola, Chile