Propuesta de una estrategía basada en las citas médicas compartidas (o grupales), aplicada a la atención de pacientes cardiovasculares en Chile

No hay miniatura disponible
Fecha
2023
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En conformidad con la información obtenida de la Encuesta CASEN 2017, en Chile, la dificultad del acceso a una atención oportuna y de calidad impide, entre otras cosas, solucionar de manera integral los problemas de salud de los chilenos. Las principales causas derivan de inconvenientes de los beneficiarios del sistema público de salud para ser atendidos en el establecimiento por demora en la atención, cambios de hora e imposibilidad de conseguir una hora de atención. El escenario de crisis de la salud profundizado aún más como consecuencia de la pandemia de Covid19, generó un impacto significativo en la falta de cobertura de atención de salud, disminuyendo las atenciones de consulta médica, controles de salud…aumento de listas de espera de pacientes. (Organización Panamericana de la Salud, 2021) Objetivo: Proponer una estrategia para la implementación de Citas Médicas Compartidas (o grupales) pacientes crónicos cardiovasculares, aplicado en la Atención Primaria de Salud en Chile. Material y métodos La metodología utilizada corresponde a un estudio descriptivo (dado que la información es recolectada sin cambiar el entorno) mixto; en parte cuantitativo, el análisis de los datos obtenidos del Registro Estadístico Mensual (REM) de Atención Primaria de Salud de Chile (APS) año 2020 y en parte cualitativo por los datos extraídos de la Encuesta Nacional de Salud Chilena 2016 –2017. Resultados El propósito del informe, se busca proponer una estrategia para su implementación, basada en las citas médicas compartidas en EE. UU. para contribuir a mejorar el acceso y la eficiencia en la atención primaria de salud. Aunque es cierto que hay poca experiencia con modelos grupales de atención en Chile; éstos se centran en la realización de educación complementaria de salud al paciente. No se ha documentado el trabajo con citas médicas compartidas en la realidad chilena. “Como se puede observar, diversos autores definen las SMA de manera muy similar, manteniendo el fondo de ésta, evidenciado una serie de ventajas” (Kirsh S., et al, 2017). Los modelos SMA (Shared Medical Appointments) representan una alternativa de interés para aplicar al modelo de atención integral de salud familiar y comunitaria de atención primaria chilena, debido a sus múltiples ventajas y a que significan una oportunidad en mejorar el acceso, eficiencia y oportunidad de la atención médica en la salud pública, todas estas problemáticas importantes por resolver en Chile.
Notas
Actividad Final de (Magister en Salud Pública)
Palabras clave
Atención al Paciente, Innovaciones, Estados Unidos, Enfermedades Cardiovasculares, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo