Propuesta de mejora del proceso productivo del área de cocina caliente del casino contratista de ENAP refinería Aconcagua

Cargando...
Miniatura
Fecha
2018
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La alimentación es un factor importante en las condiciones de salud de los trabajadores. El estudio de la OIT “Food at Work. Workplace solutions for malnutrition, obesity and chronic diseases”, analizó en profundidad las buenas prácticas en el suministro de alimentos en el trabajo, mostrando que los programas que proporcionan un acceso cómodo a una alimentación saludable pueden contribuir a prevenir enfermedades crónicas, como obesidad, diabetes y cardiovasculares. Demuestra, además, que las inversiones en alimentación se recuperan por una reducción de los días de enfermedad, de los accidentes laborales y por un aumento de la productividad (CHILE, Organización Internacional del Trabajo, 2012). El mensaje principal del estudio es que alimentos de buena calidad, consumidos en un entorno tranquilo, ayudan a los trabajadores a rendir al máximo. Cuando los trabajadores están relajados y se han alimentado bien, son más productivos, beneficiando a sus empleadores y la familia. Una nutrición adecuada es la base de la productividad, seguridad, mejores salarios y estabilidad laboral, intereses que deben ser compartidos por gobiernos, empleadores, sindicatos y trabajadores. Una alimentación saludable no es solo un tema de responsabilidad social empresarial, sino un aspecto central para la productividad ya que reduce el ausentismo y minimiza la incidencia de enfermedades como la diabetes, hipertensión, obesidad, etc., asociadas a la alimentación. Wanjek utiliza diversos argumentos para afirmar que el lugar de trabajo constituye la ubicación ideal para llevar a la práctica una alimentación saludable. En los centros de trabajo las personas se reúnen en un mismo entorno en un horario específico, día tras día y pasan la mitad de su período de vigilia o un tercio de las horas del día. El Casino Contratista operado por CDR ARAMARK entrega servicio de almuerzo, colaciones y cenas para el personal colaborador externo de refinería, siendo el almuerzo, el servicio de mayor complejidad y demanda. El presente proyecto, busca analizar el proceso productivo de la cocina caliente del servicio de alimentación del Casino de Contratista operado por la empresa CDR ARAMARK perteneciente a ENAP Refinería Aconcagua, ubicada en Concón, para luego ofrecer una propuesta de mejora para el área estudiada.
Notas
Tesis (Ingeniero Industrial)
Palabras clave
Reingeniería, Servicios de Alimentación, Producción
Citación
DOI
Link a Vimeo