Estado periodontal en alumnas de Odontología bajo terapia con anticonceptivos orales, en la Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello
Cargando...
Archivos
Fecha
2008
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Históricamente se ha relacionado el uso de los anticonceptivos orales con aumento de la inflamación gingival en las mujeres que están bajo tratamiento hormonal.
Se ha visto que en el tejido gingival existen receptores del estrógeno y de la progesterona.
La progesterona produce alteraciones clínicas en los capilares gingivales, pudiendo provocar cambios gingivales caracterizados por la presencia de eritema, edema, exudado gingival y aumento de la permeabilidad capilar. Se ha visto
un incremento del 50% del volumen del fluido gingival en mujeres que llevan doce
meses usando anticonceptivos orales comparado con mujeres sin el uso de estos; se pueden observar alteraciones de la microvasculatura, aumento de la permeabilidad gingival y de la síntesis de prostaglandinas, alteraciones a nivel del
tejido conectivo (alteraciones relacionadas con el colágeno), a la vez se observó que no existían diferencias en el índice de placa y gingival en asociación con el uso de anticonceptivos orales.
Método: Se realizaron exámenes periodontales (índice de placa, índice gingival, y periodontograma) a 50 mujeres en estudio, alumnas estudiantes de la carrera de odontología de la universidad Andrés Bello, divididas en 2 grupos, uno bajo
tratamiento hormonal y otro sin ningún tipo de tratamiento; ambos grupos no fumadores.
Resultados: Se obtuvieron diferencias significativas en ambos grupos para la
variable profundidad al sondaje igual a 4 mm siendo mayor en el grupo bajo
tratamiento anticonceptivo, también se vio la relación directa existente entre el índice
de placa e índice gingival independiente del estar bajo tratamiento hormonal o no.
Conclusiones: Este análisis no valida la teoría de la relación directa entre existencia
de gingivitis y uso de anticonceptivos orales y sugiere una reexaminación más
específica, para encontrar la asociación entre anticonceptivos orales y cambios en el
estado periodontal de sus usuarias.
Notas
Tesis (Cirujano Dentista, Especialización en Periodoncia)
Palabras clave
Enfermedades Periodontales, Anticonceptivos Orales