Elaboración del perfil de egreso por competencias para la carrera de Gestión en Turismo y Cultura de la Universidad de Valparaíso : propuesta metodológica y aplicación práctica
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2009
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La siguiente investigación se trata de una propuesta de perfil
profesional de egreso para los estudiantes de la carrera de Gestión en
Turismo y Cultura de la Universidad de Valparaíso.
La característica principal de esta investigación, es que el perfil
profesional de egreso se elaboró con la participación de fuentes
internas (Docentes, alumnos) y externas (Egresados) de la carrera, como
consulta previa a la elaboración del perfil profesional de egreso, ya que
ellos son los actores principales del proceso enseñanza-aprendizaje.
Para realizar esta propuesta fue necesario contextualizar el tema.
Esto se hizo de la siguiente manera:
Lo primero fue tener una visión global de este y para eso se
comenzó por el proyecto Tuning, ya que fue con este proyecto, que la
idea de Educación superior comienza a proponer un consenso en
términos de competencias, conocimientos, contenidos y habilidades en
las áreas de contenidos relacionados con el perfil en cuestión y así
compartir una metodología de trabajo entre las estructuras educativas.
Luego, se pasó a la educación superior en América Latina en
donde se ven aspectos históricos de la realidad educativa, como
aspectos actuales a los que se ve enfrentada la Educación Superior en
este siglo.
Por otra parte, siguiendo con la contextualización se llegó a la
Educación Superior en Chile, destacando que estas son cada vez más
reconocidas como un instrumento de desarrollo para nuestro país, lo que
ha significado cambios importantes en los últimos años.
Finalmente, para terminar esta contextualización se llegó a la
Universidad de Valparaíso y específicamente a la carrera de Gestión en
Turismo y Cultura que será donde se realizará esta investigación.
Ahora bien, el interés de realizar esta investigación es netamente
académico, ya que la carrera de Gestión en Turismo y Cultura, después
de llevar siete años en el mercado, ve la necesidad de reformular
algunos aspectos en lo que concierne a su estructura curricular. Pero al
mismo tiempo, obedece a una necesidad de actualización y de
búsqueda de parámetros de calidad que le permitan generar una
oferta de formación profesional, acorde a los actuales desafíos y atenta
a las nuevas necesidades de formación profesional que plantea el
medio laboral.
Por último, para poder realizar esta investigación, a parte de
contextualizar el tema y tener un marco metodológico pertinente, se
diseñó una encuesta con competencias que abarcan tres pilares: el
saber, saber hacer y el saber ser, que fue aplicada a docentes, alumnos
y egresados, obteniendo resultados que serán de vital importancia para
la definición del perfil profesional de egreso de la carrera de Gestión en
Turismo y Cultura de la Universidad de Valparaíso.
Notas
Tesis (Magíster en Docencia para la Educación Superior)
Palabras clave
Educación Superior, Formación Profesional, Currículum, Chile