DiseƱo de modelo para una escuela rural eficaz
dc.contributor.advisor | Yaquich Astorga, Elias | |
dc.contributor.author | Garcia Collao, Fernando Enrique | |
dc.contributor.author | GonzƔlez Collao, Jilberto Segundo | |
dc.contributor.author | Ibacache Taboada, Oscar Fernando | |
dc.contributor.author | Plaza Pizarro, Carlos Orlando | |
dc.contributor.editor | Facultad de Humanidades y EducaciĆ³n | |
dc.date.accessioned | 2021-10-27T12:34:06Z | |
dc.date.available | 2021-10-27T12:34:06Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.description | Tesis (MagĆster en GestiĆ³n Educacional menciĆ³n DirecciĆ³n de Establecimientos Educacionales) | es |
dc.description.abstract | Este proyecto tesis se basa, a partir del estudio de resultados que nuestras escuelas bĆ”sicas rurales han obtenido en el sistema de mediciĆ³n de la calidad de la educaciĆ³n durante el tiempo, que se caracterizan por un marcado vaivĆ©n en los puntajes, donde un aƱo se obtiene buenos puntajes y al otro los resultados son magros, no existen buenos desempeƱos sostenidos en el tiempo, lo que hace dificultoso el anĆ”lisis, sobretodo cuando a nivel institucional y de aula no estĆ”n presentes la sistematizaciĆ³n del trabajo pedagĆ³gico y nuestras escuelas transitan en un devenir instruccional mĆ”s motivados por el azar que la certeza, muchas veces improvisando y con poco rigor cientĆfico, lo que ha nuestro juicio, encontrar los fenĆ³menos de causalidad que inciden en lograr que nuestros establecimientos sean eficaces y con resultados exitosos que se mantengan el tiempo. Por este motivo, el presente proyecto pretende entregar una herramienta de GestiĆ³n, tanto a nivel institucional como a nivel de aula, centrado en mejorar paulatinamente los aprendizajes de nuestros estudiantes, entregando una mejor calidad de educaciĆ³n basada en estĆ”ndares preestablecidos, con metas claras y definidas a partir del contexto en cada centro escolar se desenvuelve, donde el compromiso de todos los elementos de la escuela, la participaciĆ³n activa de la familia, guiados por el equipo de gestiĆ³n de la unidad educativa como centro formador y orientador del proceso educativo. Hoy en dĆa en nuestro paĆs el debate sobre la calidad de la educaciĆ³n ha llegado a lĆmites insospechados y no son pocos los que dan recetas para mejorarla, periodistas, abogados, artistas, choferes, dueƱas de casa etc., etc., sin embargo somos los profesores con nuestras larga trayectoria al interior de las aulas, lo que debemos cambiar visiones, estilos y por supuesto aquellos paradigmas que permiten avanzar y nos alejan de la realidad cambiante que impera en el Chile de hoy. Para ello planteamos como necesidad imperante un cambio en la visiĆ³n y actuaciĆ³n de todos los entes participativos de la educaciĆ³n de los niƱos y niƱas de nuestros cuatro establecimientos y que sean rĆ©plica en la comuna de Ovalle, donde los directivos sean gestores en la eficacia de las escuelas ya que el modelo educativo que se estĆ” exigiendo, tiene rasgos identificables con el movimiento de escuelas eficaces, principalmente en lo relativo a la direcciĆ³n participativa y mejora continua de la educaciĆ³n... | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/20655 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad AndrƩs Bello | es |
dc.subject | Escuelas Rurales | es |
dc.subject | MetodologĆa de EnseƱanza | es |
dc.subject | EnseƱanza BƔsica | es |
dc.subject | MediciĆ³n de la calidad | es |
dc.title | DiseƱo de modelo para una escuela rural eficaz | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a90520_Garcia_F_DiseƱo_de_modelo_para_una_2008_Tesis.PDF
- TamaƱo:
- 1.96 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- DescripciĆ³n:
- TEXTO COMPLETO ESPAĆOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- TamaƱo:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- DescripciĆ³n: